Técnicos
El tercer Informe Anual de IWCA evidencia los avances en la reducción de emisiones de GEI del sector vitivinícola
Publicado el Por SeVi

Miguel A. Torres, presidente de IWCA.
Fundada por Familia Torres y Jackson Family Wines de California en 2019, International Wineries for Climate Action (IWCA) acaba de publicar el Informe Anual 2023 que marca o...
Carta de intenciones histórica para la conservación de los recursos fitogenéticos en viticultura
Publicado el Por SeVi

En la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se ha firmado una Carta de Intenciones histórica entre la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación ...
El campo de pruebas perfecto para avanzar en la viticultura sostenible y regenerativa
Publicado el Por SeVi

El Centro Tecnológico del Vino (Vitec) ha presentado la Finca Experimental de Viticultura Sostenible ‘Mas Roger’ de Cabacés (Tarragona). Se trata de un proyecto único en España que muestra y pone en valor prácticas de manejo del cultivo vitícola sostenible de alta calidad y que, además...
Encuesta Estudes 2023: el vino, la bebida con alcohol con menor prevalencia de consumo entre los jóvenes de entre 14 y 18 años
Publicado el Por Alfredo López
Presentación y resumen ejecutivo en pdfs adjunto (para suscriptores)
La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSDF), del Ministerio de Sanidad, en colaboración con las CC.AA. y con el Ministerio de Educación y Formación Profesional p...
NOVATERRA avanza para reducir el uso de pesticidas en viñedo y olivar mediterráneos
Publicado el Por SeVi

En 2020 arrancó el proyecto NOVATERRA con el objetivo de reducir significativamente el uso e impacto negativo de los pesticidas en viñedo y olivar mediterráneos. Esta iniciativa, que lidera el Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentàries (IRTA) de la Generalitat de Catalunya, está form...
Acolchados orgánicos como alternativa ecológica para controlar las malas hierbas en el viñedo
Publicado el Por A. Mairata , D. Labarga , M. Puelles , J. Huete , J. Portu , L. Rivacoba , A. Pou
Artículo con gráficos en PDF adjunto.
En la región del Mediterráneo, la vid ha sido testigo de historia y cultura. Este cultivo antiguo desempeña un papel central en la economía, sociedad y tradiciones de la zona. Sin embargo, en el presente, la gestión de los viñedos est...
Problemas de brotación en el viñedo 2023
Publicado el Por José Ángel Amorós Ortiz-Villajos
Extracto de la ponencia Cooperativas Agroalimentarias CLM. Albacete, 26 octubre 2023
Artículo completo en pdf adjunto (para suscriptores)
La brotación irregular del viñedo viene siendo un problema muy extendido en los últimos años en muchas ...
Una década más de uso autorizado del glifosato como herbicida
Publicado el Por Efe
La Comisión Europea (CE) indicó el pasado 16 de noviembre que renovará para un periodo de diez años la autorización para el uso del herbicida glifosato, que vence el próximo 15 de diciembre, después de que los Estados miembros del club comunitario no fueran capaces de lograr un acuerdo a f...
Comparación de las aptitudes enológicas de Moscatel de Grano Menudo, Moscatel Serrano y Airén
Publicado el Por Pedro M. Izquierdo , Adela Mena Morales , Jesús Martínez Gascueña , Juan Luis Chacón Vozmediano , A.Sergio Serrano Parra , Esteban García Romero
Artículo con tablas en PDF adjunto.
Dada su gran adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y su resistencia a plagas y enfermedades, Airén es la variedad de vid más plantada en España, ocupando una extensa superficie de cultivo (más de 200.000 ha). De hecho, ha dese...
“¿El mejor vino? El que puedes recordar”, lema del primer Día del Vino con Moderación
Publicado el Por SeVi

La Federación Española del Vino (FEV), coordinador en España del programa Wine in Moderation, se unirá hoy 8 de noviembre a la primera edición del WiM Day, una iniciativa impulsada por la Asociación Wine in Moderation, de la que forman organizaciones de distintos países en Europa y Latinoa...
FIVIN y PTV renuevan su convenio para impulsar proyectos de I+D+i del vino y la salud
Publicado el Por SeVi

De la fuente (i) y Cruces (d), tras ratificar el convenio.
El pasado 20 de octubre de 2023, la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar, de manera conjunta, acciones de investigación del vino y la nutrición.
Aunque la c...
La variedad Monastrell como herramienta adaptativa al cambio climático
Publicado el Por DIEGO S. INTRIGLIOLO

Foto 3. Detalle de una hoja embolsada para determinar el potencial hídrico de tallo.
La Monastrell como la conocemos hoy en día probablemente proceda del Levante Español, no se conoce con certeza si es una variedad primigenia o llegó a la península ibérica de la mano de los primeros griegos que poblaron las costas levantinas, más concretamente El Camp de Morvedre, (Sagunto)...
Proyecto Cualvid: coberturas del viñedo para mejorar los suelos y reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera
Publicado el Por Alfredo López

El Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC) y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) están investigando una aplicación novedosa a las llamadas cubiertas vegetales, a través del proyecto colaborativo Cualvid, coordinado por ADItech, a su vez agente coordinador del SINAI, y financiado por ...
Resumen climático de la añada 2023 en España
Publicado el Por SeVi
Artículo con tabla en pdf adjunto (para suscriptores)
Analizamos a continuación el carácter climático de la añada 2023 en España, gracias a los resúmenes estacionales que ofrece la Agencia Española de Meteorología (Aemet), que nos permiten conocer cómo ...
Microbioma, fertilidad y residuos en suelos de viñedos de la D.O.P. Ribeiro bajo distinto manejo
Publicado el Por Pilar Blanco , Isaac Rodríguez , Victoria Fernández Fernández , María Ramil , Rosa Montes , Noemi Calvo Portela , Andrea Parente Sendín , Melissa Méndez López , Flora Alonso Vega
Artículo con tablas en PDF adjunto.
La Denominación de Origen Ribeiro (D.O.P. Ribeiro) es la más antigua de las cinco D.O.P.s gallegas. Abarca una superficie de 2.500 ha de viñedo en la zona de confluencia de los ríos Miño, Avia y Arnoia, al oeste de la provincia de Ourense...
Proyecto Visens: microsensores para monitorizar los procesos de fermentación y crianza del vino
Publicado el Por Alfredo López

Desarrollar herramientas de bajo coste para análisis más fiables, hacer un uso más eficiente de la energía y digitalizar y modernizar el sector vitivinícola catalán son algunos de los objetivos del proyecto Visens.
En esta iniciativa, financiada por la Generalitat de Catalunya, el I...
Evalúan la viabilidad de volver a la reutilización de botellas de vidrio en restauración
Publicado el Por SeVi

Familia Torres pone en marcha un ensayo piloto de reutilización de botellas de vidrio en la restauración para evaluar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de este sistema circular frente al modelo convencional de reciclaje de las botellas de vino. La iniciativa se enmarca en el p...
Un estudio liderado por Harvard asocia el consumo moderado de alcohol con una menor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular
Publicado el Por FIVIN

El consumo moderado de alcohol se relaciona con una reducción del riesgo cardiovascular, según un estudio observacional realizado sobre 50.973 voluntarios estadounidenses, de una media de edad de 60 años, siendo el 61% de ellos mujeres. El estudio publicado por la revista Journal of the Americ...