El 4º Wine Future plantea al vino el reto de convertir a los consumidores en auténticos fans

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

Durante tres días, la ciudad de Coimbra (Portugal) fue la capital mundial del vino con la 4ª edición de Wine Future, que tuvo lugar entre el 7 y el 9 de noviembre en el Convento de São Francisco. Uno de los congresos sobre vino más grandes del mundo que recibió a cientos de visitantes de 40 nacionalidades, entre ponentes, participantes y productores de vino. Esta edición, bajo el tema “Rompiendo Barreras”, fue coorganizada por ViniPortugal, a través de la marca Wines of Portugal, y sus fundadores Chrand Events USA.

Para Frederico Falcão, presidente de ViniPortugal, “se trata de un evento de talla mundial, donde algunos de los nombres más influyentes del sector vitivinícola nacional e internacional debatieron temas como el desafío de educar a las generaciones más jóvenes para consumir vino con moderación, el marketing digital, sostenibilidad, entre muchos otros puntos que nos hicieron reflexionar a lo largo de los tres días. Fue muy gratificante ver que quienes nos visitaron se fueron muy contentos y con nuevas estrategias e ideas que pueden aplicar a sus empresas y actividades”.

Uno de los puntos clave de aprendizaje del evento fue la urgencia de encontrar nuevas formas de comunicarse con los consumidores actuales y potenciales, alejándose del lenguaje más formal e intimidante que suele utilizarse en torno al vino para utilizar un léxico más inclusivo y acogedor. Bruce Dickinson, cantante y líder del grupo de rock Iron Maiden, pronunció un discurso particularmente inspirador que destacó la importancia de convertir simples clientes en verdaderos fans.

También se enfatizó que la equidad, la diversidad y la inclusión deben ser parte integral de la industria y de sus campañas de marketing. Los comunicadores, educadores, especialistas en marketing e inluencers en el vino deben aprender a establecer y desarrollar conexiones con consumidores potenciales de diversos orígenes y circunstancias para elevar el sector y su economía.

A lo largo de tres días se realizaron tres catas magistrales con 485 participantes, degustando 36 de los mejores vinos del mundo, incluida una degustación de lo mejor de Portugal, una mirada a innovadores y clásicos de todo el mundo y una experiencia verdaderamente mágica como fue la cata de Madeiras y Oportos. Estas catas se realizaron en un marco incomparable dentro del Convento de Sao Francisco como fue la antigua iglesia y en total se utilizaron más de 6.200 copas para las catas.

La doctora Laura Catena, de Bodega Catena Zapata, dijo: “Me impresionó mucho la calidad de los ponentes pero sobre todo de los asistentes al congreso, los temas a tratar y la cantidad de negocios que pude hacer”.

Esta edición ha sido la más inclusiva y diversa de todas las conferencias Wine Future, con participantes de Asia, Australasia, África, Sudamérica, Norteamérica y Europa. Hubo oradores y congresistas de más de 40 países. "Estamos muy satisfechos con el resultado de esta edición, con las excelentes presentaciones y las magníficas catas en un lugar incomparable. Estoy convencido de que una vez más Wine Future ha impactado a la comunidad vitivinícola portuguesa e internacional", afirma Pancho Campo, fundador de la cumbre y CEO de Chrand Events.

Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar los stands de 36 organizaciones: Wines of Portugal; Amorim; Câmara Municipal do Porto; Diário de Coimbra; Proenol; Sogrape; Anselmo Mendes; Quinta do Casal; Mouchão; Casa da Passarella; Caves São João; Barbeito; Ramos Pinto; Sogevinus Kopke; Quevedo; Casas Altas / Villa Oeira; New Zealand Fine Wines; Gonzalez Byass; Hill Smith; Balzac; Crédito Agrícola; WOW; Vila Galé (Santa Vitória / Val Moreira); Turismo Porto e Norte; INEGI; Verallia; Wine Future; Bairrada; Turismo Centro Portugal; CVR Beira Interior; CVR Dão; CVR Tejo; CVR Lisboa; Ponto Verde; Robert Joseph.

Green Wine Future 2024

Green Wine Future se celebrará en Miami del 7 al 9 de noviembre de 2024 y será co-organizado con la Florida International University - Chaplin School of Hospitality and Tourism Management. La sede será el Centro de Conferencias Kovens de esta prestigiosa universidad.

Esta será la décima edición de la serie Wine Future y el evento estará dedicado íntegramente a la sostenibilidad, el cambio climático, las cuestiones medioambientales, los recursos hídricos, la viticultura regenerativa, la huella de carbono, las energías renovables, el transporte, el marketing y las comunicaciones en la industria del vino.

Más información en www.winefuture.org


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “El 4º Wine Future plantea al vino el reto de convertir a los consumidores en auténticos fans”

Comentarios disponibles para usuarios registrados