Martínez Lizán: Castilla-La Mancha obtendrá un máximo de entre 19 y 20 Mhl de producción vitivinícola en 2023/24
Publicado el Por Alfredo López

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, afirmó en Tomelloso, donde asistió el pasado 7 de septiembre a la tradicional comida de campaña de la Cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ que preside Rafael Torres, que la vendimia transcurre con normalidad y que, si se cumplen los pronósticos, será una de las más cortas de los últimos años.
Indicó, no obstante, que “habrá que tener cuenta las circunstancias meteorológicas, como la sequía o los fenómenos meteorológicos adversos o, por el contrario, las últimas lluvias, que dirimirán los hectolitros que finalmente se obtendrán.
La producción de vino y mosto de la vendimia actual se sumará a las reservas del año pasado, similares a las del año anterior, según Martínez Lizán, que vaticinó que todo ello, en conjunto, “nos hace prever que la campaña va a tener un recorrido de entre 19 o 20 millones de hectolitros máximo.”
En cuanto la uva, señaló el consejero de Agricultura castellano-manchego, será “de calidad manifiesta, lo que sumado al trabajo de los enólogos nos dará un vino importantísimo para vender.”
El titular autonómico de Agricultura reiteró un mensaje de tranquilidad al sector productor en relación a los precios de la uva, ya que la Administración cuenta con mecanismos de control de los precios y así lo demuestra que este año se hayan realizado cerca de un millar de controles en el sector vitivinícola, con casi 70 expedientes sancionadores.
Martínez Lizán expresó su intención de intensificar estos controles “no con ánimo de perseguir, sino de que todos cumplamos las normas, y para que todos los eslabones de la cadena estén bien representados y tengan sus beneficios que, a la postre, serán para toda la sociedad”.
El consejero destacó también la importancia social y económica del sector vitivinícola, como lo demuestra su volumen de exportaciones; y, de la misma manera, subrayó el peso de la localidad de Tomelloso en este sector, ya que se trata de “un baluarte importantísimo”.
Liderazgo
Al respecto, destacó “el liderazgo de la Cooperativa “Virgen de las Viñas”, dedicada a la elaboración y comercialización de vinos y mostos y a la elaboración de aceites de oliva virgen.
En la actualidad, y tras 60 años de existencia, cuenta con 3.000 personas socias, 90 personas empleadas, más de 20.000 hectáreas de viñedo y 2.400 hectáreas de olivar.
De su importancia económica, añadió Martínez Lizán, dan cuenta datos como que en la campaña 2022/23 produjo 1,7 millones de hectolitros entre vino y mosto.
En el plano internacional, exporta vino a Reino Unido, Holanda, Francia y Alemania, siendo hasta el 83% de sus ventas en países de la UE, el 15% en el mercado nacional y el resto a terceros países.
Para finalizar, Martínez Lizán puso también en valor varios aspectos de esta cooperativa, como el constante “afán de modernización y su evolución tecnológica para vender más y mejor sus vinos”, para lo cual ha contado con diferentes ayudas por parte del Gobierno regional, como los más de 8 M€ que ha recibido desde 2019 en ayudas FOCAL, cerca de 400.000 euros en fondos VINATI o más de 110.000 euros para la promoción el vino en terceros países.
Junto al consejero, asistieron a este encuentro la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; la delegada de Agricultura, Amparo Bremad, y la delegada de Hacienda y Administraciones Públicas, Inmaculada Jiménez, entre otras personas representantes.
0 Respuestas(s) a “Martínez Lizán: Castilla-La Mancha obtendrá un máximo de entre 19 y 20 Mhl de producción vitivinícola en 2023/24”
Comentarios disponibles para usuarios registrados