Recuperar la renta y animar el consumo
Publicado el Por Salvador Manjón
Que algo está cambiando en el clima y que el viñedo está viéndose fuertemente afectado es una evidencia en la que es innecesario incidir, si atendemos a la cadena de accidentes meteorológicos que se están sucediendo y que están impactando seriamente en la vid.
Si al principio fueron las heladas las que dejaron al viñedo español en una situación bastante precaria, con efectos notables sobre el desarrollo desigual de sus sarmientos y racimos que no alcanzaban el tamaño habitual. Luego fueron las sucesivas olas de calor extremas. Y, cuando creíamos haber superado los días infernales, llegaron las lluvias torrenciales y tormentas acompañadas de granizo, que fueron cruzando la Península provocando importantes inundaciones y generando el caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de enfermedades criptogámicas, que fueron de cierta importancia en algunas zonas, obligando a dar más tratamientos de los habituales.
Acontecimientos que, unidos a un encarecimiento descontrolado de todos los costes, especialmente energéticos, insumos y productos agrícolas como fitosanitarios y fertilizantes; han complicado mucho la cosecha de 2023. De la que estamos recogiendo estos días su fruto y cuyo resultado, salvo gran sorpresa, nos situará en unos niveles de producción vitivinícola de los más bajos de nuestra historia reciente.
Y que no ha hecho posible que ni el mercado interno, ni las exportaciones hayan aumentado su volumen. Afectando, en cambio, muy negativamente, sobre el precio de los vinos y de las uvas en esta vendimia.
A continuación, información para suscriptores.
0 Respuestas(s) a “Recuperar la renta y animar el consumo”
Comentarios disponibles para usuarios registrados