Deshojado temprano en cv. Verdejo: efectos agronómicos y cualitativos en condiciones de secano

 Publicado el Por Jesús Yuste , Daniel Martínez Porro

Artículo con tablas en PDF adjunto.

La aplicación de deshojado antes de alcanzarse el estado fenológico de floración tiene como objetivos principales el control del rendimiento y la mejora de la sanidad de la uva, con la finalidad última de incrementar la calidad del vino. Dicha aplicación de deshojado temprano se fundamenta en los efectos inmediatos derivados de la relación funcional existente entre el potencial productivo y la disponibilidad de azúcares en la fase de floración (Diago 2010).

Los trabajos relacionados con el deshojado temprano se realizaron inicialmente en viñedos de variedades tintas, como Sangiovese y Trebbiano (Poni et al. 2006), mostrando que la eliminación de cuatro a seis hojas de la parte basal del pámpano en floración limita el cuajado o el desarrollo inicial de la baya, y por tanto su tamaño final, dando lugar a racimos de menor peso y menos compactos, de mayor calidad, gracias al incremento de la concentración de azúcares, antocianos y polifenoles totales. Además, dicha intervención en verde reduce la incidencia de Botrytis cinerea y otras enfermedades fúngicas, generando mayor sanidad en el viñedo y en la uva (Smith y Centinari 2019).

Esta práctica ha sido objeto de diversos estudios en diferentes variedades tintas y distintas zonas vitícolas, habiéndose alcanzado resultados variables dependiendo de las condiciones en las que se desarrollaron los ensayos. Diago (2010) observó que el deshojado precoz en las variedades Tempranillo, Graciano y Mazuelo redujo significativamente la tasa de cuajado, el peso del racimo y la producción de uva por cepa, obteniendo racimos más sueltos, con menor número de bayas que eran de menor o igual peso de baya, pero con mayor ratio hollejo/pulpa. Las cepas mostraron un crecimiento vegetativo compensatorio, manteniendo e incluso incrementando la relación hojas/frutos, pero con mayor porosidad del canopy y mejor exposición de los racimos. La uva mejoró en cuanto a madurez tecnológica y fenólica y a calidad organoléptica.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Deshojado temprano en cv. Verdejo: efectos agronómicos y cualitativos en condiciones de secano”

Comentarios disponibles para usuarios registrados