Perelada: 100 años siendo el anfitrión perfecto en el Empordà

 Publicado el Por Vicent Escamilla

 (photo: Mario Wurzburger)

Fundada en 1923 por Miquel Mateu Pla, la bodega Perelada revitalizó la tradición vinícola del Empordà desde sus orígenes. Una cultura del vino que, en el municipio de Peralada (Girona) se remonta al siglo XIV, cuando los frailes carmelitas del Convento del Carmen producían vino para abastecer a toda la región.

Gracias al esfuerzo de tres generaciones de la familia Suqué Mateu en plantar y adquirir viñedos seleccionando las mejores fincas de la comarca, formando un equipo de enólogos de gran prestigio e invirtiendo en desarrollo e investigación, Perelada se ha consolidado entre las bodegas de mayor calidad, carisma y tradición de nuestro país y ha sido la gran fuerza tractora que ha posibilitado que el Empordà haya experimentado un espectacular resurgimiento.

Los fastos del centenario de este anfitrión perfecto en el Empordà arrancaron a principios de mayo, con una disruptiva acción llevada a cabo en el Centro de Artes Digitales IDEAL de Barcelona, donde los Suqué Mateu fueron capaces de trasladar el encanto del Empordà a la ciudad condal.

‘Perelada 100 - Los sentidos de la historia’ fue una muestra inmersiva que propuso un auténtico viaje virtual al mundo de Perelada: su icónico castillo del siglo XIV y las colecciones de arte y libros de incalculable valor que esconde, las mejores imágenes de sus mágicos festivales de música, o los espectaculares paisajes de sus viñas. También destaca una parte expositiva con piezas de arte de gran valor trasladadas desde la biblioteca y el museo del castillo y una cata de vinos inmersiva e inédita.

En la presentación, Javier Suqué, presidente y co-propietario junto con sus hermanos, remarcó que “celebramos 100 años con un viaje virtual a Perelada, abriendo sus puertas y compartiendo todo su legado artístico, sus paisajes y su festival de música. Pero lo hacemos con la mirada puesta en el futuro y con la ambición de consolidarnos como un destino de ocio y cultura realmente único a Europa y de seguir fortaleciendo la marca Empordà”

Desde las salas inmersivas de IDEAL, las artes digitales trasladaron al visitante al Empordà. Nosotros tuvimos la suerte de que el director técnico de la bodega, Delfí Sanahuja, protagonizara un cautivador diálogo con la voz de la tramuntana, el viento que condiciona la vid y la vida misma del Empordà.

Una fuerza de la naturaleza que lo condujo por diferentes espacios, como el claustro gótico del siglo XIV del Convento de Carme, los espectaculares jardines de Perelada que acogen el festival de música, el increíble paisaje de Garbet, con las cepas situadas en anfiteatro mirando al Mediterráneo, o la biblioteca del Castillo, con más de 100.000 ejemplares de gran valor, algunos de ellos incunables.

En cada uno de estos espacios “virtuales”, se pudo catar alguno de los vinos más icónicos de Perelada. En otra sala, y con la ayuda de gafas de realidad virtual, se pudo caminar por el interior de la nueva bodega, inaugurada el 2022 y elogiada por su arquitectura innovadora e integrada en el paisaje.

Al margen sus vinos consolidados, Perelada presentó también tres referencias elaboradas en conmemoración del centenario. Por un lado, el blanco Obsequi de l’Empordà 2022 (Garnatxa blanca y Sauvignon Blanc), frutoso y floral, con cierta intensidad. El cava Centenari 2020 (Macabeo, Xarel·lo y Parellada), fino, afrutado y elegante, heredero de la tradición cavista de la casa.

Y, por último, el tinto Amfitrió 2020 (Garnatxa negra, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon y Samsó), que es capaz de presentar un elegante equilibrio “entre lo foráneo y lo autóctono”, como el mismo espíritu de Perelada, explica Delfí Sanahuja.

En la parte expositiva, se mostraron algunos tesoros de Perelada trasladados desde el museo, la biblioteca o la iglesia del castillo. Entre otros, un capitel y una cabeza de San Pedro esculpidos en el siglo XII por el Maestro Cabestany; pinturas religiosas del siglo XV de Hans Memling y Petrus Christus II; dos libros incunables (La cosmografía de Ptolomeo, impreso en 1482) y Crónica de Núremberg (impreso en 1493); piezas de la colección de vidrio del siglo XV; o los trajes que lucían la Reina y Rigoletto en la ópera The Fairy Queen de Henry Purcell, representada en el festival en 2022.

Cien años de un sueño

La parte expositiva de la muestra también incluyó un breve recorrido histórico que arranca en 1923, cuando la familia Mateu, dedicada al comercio del hierro y fundadora de la Hispano-Suiza, se instala en el castillo Perelada. El objetivo de Damià Mateu y su hijo Miguel era ubicar sus colecciones de arte, que se sumarían a las que guardaban en el castillo los condes de Peralada. Un legado de gran valor que no ha dejado de crecer y que hoy incluye una biblioteca con más de 1.000 ejemplares, algunos incunables, y más de 1.000 ediciones del Quijote; un museo del vidrio y la cerámica con más de 2.500 piezas que van desde el Egipto faraónico hasta el siglo XIX o una colección de pintura religiosa y escultura.

Pero, hace cien años, los Mateu también tenían un gran sueño: revitalizar la larga tradición vitivinícola de la zona. Pronto empezaron a elaborar sus primeros vinos en la bodega situada bajo el convento de Carme, adyacente al castillo, y que ya utilizaban los monjes carmelitas. Con los años, aquellos vinos fueron enamorando el público y personajes de renombre como el mismo Eisenhower. En los 60, empezaría la expansión internacional y la compra de viña propia y los 90 marcarían un hito histórico con una clara apuesta por la calidad. El 2022, Perelada inauguraba una innovadora nueva bodega, la primera de Europa con sello LEED Gold, la máxima certificación de sostenibilidad a nivel mundial.

En paralelo, en las últimas décadas del siglo XX, crecía alrededor de Perelada una oferta de ocio y cultura única que incluye, más allá del castillo y la bodega, el Festival de Peralada; un hotel 5*, un casino, un Golf y cuatro restaurantes de primer nivel, uno de ellos con Michelin.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Perelada: 100 años siendo el anfitrión perfecto en el Empordà”

Comentarios disponibles para usuarios registrados