Extremadura también pide oficialmente al MAPA una destilación de crisis de 4,3 Mltr

 Publicado el Por SeVi

La Junta de Extremadura ha solicitado ya formalmente la destilación de crisis, que, de ser aprobada por Bruselas, permitiría inyectar 1,3 millones en el sector vitivinícola extremeño. La Consejería de Agricultura ha trasladado formalmente la petición al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tras ser reclamada reiteradamente por el sector vitivinícola extremeño.

Los viticultores de la región podrán acogerse así a fondos de la Unión Europea para financiar esta medida, que de aprobarse permitiría a la Administración regional destinar 1,3 millones de euros para destilar 4,3 millones de litros de las bodegas que quieran acogerse. La destilación de crisis se abriría para vino tinto sin Denominación de Origen Protegida, ni tampoco de Indicación Geográfica Protegida, y trata de reducir la oferta de vino existente en esta campaña, a través de la destilación en alcohol para fines industriales. De esta forma, se reducirían los excedentes existentes antes de la próxima vendimia.

Tras conocerse la petición formal, la organización agraria UPA-UCE Extremadura ha señalado que esta medida, de activarse, supondrá un “alivio” para los bodegueros, aunque es “insuficiente” si no se complementa con una línea de ayudas que compense los costes de producción en el contexto actual de sequía. Además, advierte de que la destilación por sí sola “no va a compensar los costes de producción; el precio de la destilación, aunque no se haya concretado, no puede ser superior al que se ha vendido el vino”.

De momento, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha indicado que si la Comisión Europea (CE) está abierta a aprobar una destilación en crisis, algo que ya le ha solicitado Francia, España, apoyará la medida, pero ha descartado adoptar una medida de destilación de crisis a nivel nacional. Así pues, descartada una quema de vino a nivel nacional, sólo queda abierta la posibilidad de que, a nivel autonómico, aquellas CC.AA. que lo consideren (y que estén dispuestas a aportar fondos para financiarla) la apliquen a título regional.

Al respecto, la Federación Española del Vino (FEV), defiende que se realice sólo en aquellas zonas en las que sea necesario y no de manera generalizada en todo el país; y que, no se nutra de fondos detraídos del PASVE.

Por el momento La Rioja y Extremadura son las dos comunidades autónomas que más han alzado la voz para reclamar la destilación de crisis y sus gobiernos han hecho una solicitud formal al Ministerio de Agricultura, para poder activar la medida con financiación de fondos propios y comunitarios.

Hasta la fecha, la vendimia en verde es la única medida autorizada por el MAPA para aliviar la tensión producida en algunas regiones por un nivel de existencias de vino elevado, en el marco del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola de España y con una dotación presupuestaria inicial de 15 millones de euros para 2023.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Extremadura también pide oficialmente al MAPA una destilación de crisis de 4,3 Mltr”

Comentarios disponibles para usuarios registrados