Efecto del manejo de suelo en vinos ecológicos de la variedad Pedro Ximénez
Publicado el Por Juan Manuel León , Luis Javier Repiso , Pilar Ramírez
Artículo con tablas en PDF adjunto.
El cuidado del medio ambiente y la acción por el clima es uno de los pilares que más va a condicionar la agricultura en los próximos años. Así en la PAC 23-27, se han diseñado nuevas ayudas por prácticas agrícolas voluntarias beneficiosas para el clima y el medio ambiente, conocidas como eco-regímenes, que van a suponer sobre el 20% de las ayudas directas a la agricultura. Una de las prácticas subvencionables en los eco-regímenes dedicados a la agricultura baja en carbono es la implantación y mantenimiento de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas en cultivos leñosos, y por tanto aplicable al cultivo de la vid.
El uso de cubiertas vegetales en el viñedo tiene un efecto positivo en el incremento del carbono orgánico en el suelo, por lo que reduce los gases de efecto invernadero en la atmósfera, promueve la estabilidad de los agregados mejorando la estructura de los suelos, reduce la erosión e incrementa la biodiversidad (Abad et al., 2021a). Las cubiertas vegetales también tienden a reducir el desarrollo vegetativo del viñedo y a producir un incremento en el déficit hídrico de forma altamente variable dependiendo de las características climáticas y del suelo. Además, suelen provocar una reducción del rendimiento en climas cálidos (Abad et al., 2021b).
En las condiciones agroclimáticas del sur de Córdoba en ensayos con la variedad Pedro Ximénez cultivada en secano, el uso de cubiertas vegetales en vid produjo una reducción del desarrollo vegetativo y rendimiento, y un incremento del estrés hídrico, además de un aumento en la concentración de sólidos solubles de los mostos, aspecto muy importante para la elaboración de vinos generosos de la D.O.P. Montilla-Moriles (Ramírez et al., 2022).
0 Respuestas(s) a “Efecto del manejo de suelo en vinos ecológicos de la variedad Pedro Ximénez”
Comentarios disponibles para usuarios registrados