UPA-UCE y APAG-Asaja reclaman medidas urgentes (entre ellas la destilación) para combatir la crisis del sector vitícola extremeño
Publicado el Por SeVi
UPA-UCE Extremadura ha reclamado al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha medidas con carácter urgente para aliviar al sector vitícola de la región ante la grave crisis que atraviesan los productores extremeños, provocada por la subida de los costes de producción, la paralización del mercado y la sequía.
La responsable del sector del vino de la organización agraria, Catalina García, ha alertado que tanto estos factores, como la bajada del consumo nacional y el menor volumen de las exportaciones, están provocando que la situación sea insostenible. “Los viticultores tenemos las bodegas llenas de vino y estamos con la incertidumbre de cómo vamos a afrontar la nueva campaña, a la vez que estamos gastando mucho dinero para criar uva sin saber qué destino podrá tener”, ha señalado.
Por todo ello, UPA-UCE ha solicitado una destilación de crisis de parte de la producción y su transformación en alcohol, con el fin de aliviar puntualmente el stock y afrontar la próxima cosecha, aunque, reconoce García, no sea ésta la solución “para el sector más afectado por la pandemia, la guerra de Ucrania y la sequía”.
Asimismo, la organización agraria ha reclamado consensuar ayudas con la Administración, “para evitar el abandono de miles de hectáreas de uno de los sectores más sociales y medioambientalmente sostenibles en la lucha contra la erosión”.
En el mismo sentido, el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, pide al Ministerio de Agricultura que habilite medidas de carácter extraordinario para paliar la crisis de precios del vino que padece el sector. Estas medidas extraordinarias vienen justificadas, a juicio de esta organización agraria, ante la parálisis del mercado del vino en general más acrecentada en los caldos tintos, sin prácticamente operaciones, que acarreará el hundimiento de los precios”.
“El sector vinícola extremeño se puede encontrar en el peor escenario posible que hace necesario que se tomen medidas como la destilación de crisis y la cosecha en verde, que servirían para retirar producto del mercado y afrontar la próxima cosecha con mejores expectativas para el sector”, apunta Metidieri.
Desde APAG Extremadura Asaja recuerdan al Ministerio de Agricultura que deben ayudar a un sector muy social y que genera muchos puestos de trabajo tanto en Extremadura como en otras regiones.
0 Respuestas(s) a “UPA-UCE y APAG-Asaja reclaman medidas urgentes (entre ellas la destilación) para combatir la crisis del sector vitícola extremeño”
Comentarios disponibles para usuarios registrados