Empleo de membranas para la concentración de color en vinos
Publicado el Por Ventura M. Noguerón - Vinos Cándido

Artículo completo en pdf adjunto.
El mundo del vino es un sector en permanente evolución. Son numerosos los problemas que afronta una bodega a la hora de la elaboración de sus vinos, cada campaña es una prueba diferente que los enólogos y bodegueros deben superar para sacar el mayor rendimiento y calidad de su materia prima, satisfacer al cliente y mantener la economía de la bodega.
La exigencia de los consumidores cada vez es más alta, esto nos lleva a sacar lo mejor de nuestra uva y estar a la altura de cumplir las exigencias.
Aumentar nuestros IPT’s y materia colorante en un proceso físico
Una de las pruebas más exigentes en una vendimia es, sin duda, la concentración de color en nuestros tintos. Son muchos los factores que intervienen en este proceso, muchos de ellos incontrolables.
El tipo de uva: El más determinante de los factores, el tipo de uva será el principal responsable del color del vino.
El proceso de elaboración: El tipo de tina o barril, los aditivos o la ausencia de estos. El envejecimiento. Todo ello le dará un matiz al color inicial.
El clima: Las condiciones de sol y temperatura, los climas templados, fríos o cálidos influyen en la vid, en su crecimiento y desarrollo, la cual acaba afectando a su fruto (la uva) que a su vez acaba afectando al subproducto, el vino.
La zona de producción: Al margen del clima, los elementos del suelo donde crece la vid son determinantes para el color final de la uva (y por consiguiente del vino). Terrenos alcalinos o ácidos dan vinos diferentes. La latitud o altitud de la zona puede afectar el proceso de fermentación del vino.
Tratamiento por membranas de nanofiltración
Estamos acostumbrados a trabajar con membranas, desde hace muchos años, las utilizamos para micro filtrar, filtración tangencial, desalcoholización parcial, etc. Pero la tecnología avanza hasta el punto de hacer nuestros vinos a la carta, existen muchos otros tipos con cortes moleculares diferentes, hoy toca hablar de la concentración estructural de antociano-tanino.
Estas membranas hacen que, al entrar bajo presión el vino, podamos separar la parte polifenólica de este, obteniendo una parte concentrada y una parte parcialmente eliminada. Estas membranas pueden tener multitud de usos hasta ahora conocidos:
Vinos tintos:
- Decoloración parcial o total.
- Aumento de los puntos de color.
Vinos blancos:
- Neutralización o reducción de catequinas y polifenoles oxidados (nos evitamos el uso de carbón).
- Eliminación de Fe 2+.
- Eliminación de azúcares residuales.
Para mostos:
- Concentración de color.
- Decoloración total o parcial.
Experiencia en este proceso
En nuestra empresa, llevamos más de 20 años prestando servicios a todos nuestros clientes, apostando por las nuevas tecnologías y haciéndosela llegar a todas las bodegas que contratan nuestros servicios, desde Vinos Cándido tenemos el compromiso de satisfacer, de la manera más eficaz posible, las necesidades de nuestros clientes ayudándoles de ese modo a ser más eficientes y competitivos en sus mercados respectivos.
Más información en www.vinoscandido.com
0 Respuestas(s) a “Empleo de membranas para la concentración de color en vinos”
Comentarios disponibles para usuarios registrados