Intensa actividad y más de 28.000 visitantes en el Enomaq del “reencuentro”
Publicado el Por SeVi

Enomaq, Oleomaq, Tecnovid, Oleotec y Ebeer cerraron el pasado 17 de febrero cuatro días de intensa actividad dedicada a mostrar las últimas tendencias en maquinaria, equipos y tecnología aplicada a la industria de los sectores del vino, el aceite y la cerveza. Feria de Zaragoza hace un balance muy positivo de la edición número 23, la edición del reencuentro, dado que la cita no se celebraba desde 2019 debido a la pandemia. Y es que durante estas cuatro jornadas han pasado más de 28.000 visitantes profesionales por los cinco pabellones habilitados para acoger la oferta expositiva sectorial más importante de la Península Ibérica.
Regresar después de cuatro años con una asistencia de 1.059 marcas, procedentes de 20 países y de los cinco continentes, ya había sido reconocido como un éxito, pero tras estos cuatro días repletos de reuniones estratégicas, encuentros y misiones comerciales de alto nivel, desde Feria de Zaragoza valoran de manera muy positiva el desarrollo de estos cinco certámenes que se celebran de manera simultánea ocupando cinco pabellones y una superficie de más de 50.000 metros cuadrados. Independientemente a ello, el comité organizador ya está analizando todas las posibilidades que Feria de Zaragoza ofrecerá en 2025.
Representantes de Excellent Cork, Smurfit Kappa, Adhesivas Ibi, Ibicrom y Fixed Top, Omawua, Tappon y EtiDiez.
La calidad del público profesional ha sido la tónica general de las cuatro jornadas que cerraron también un ambicioso programa completado con más de 30 actividades en el que ha quedado patente el alto componente de investigación e innovación con el que volvía esta cita. Asimismo, han quedado patentes las crecientes sinergias entre vino, aceite y cerveza, ya que un 35%. de las empresas expositoras participan en los certámenes con maquinaria para los tres sectores.
Del 14 al 17 de febrero, se reunieron en Enomaq más de 50 delegaciones comerciales procedentes de países como Israel, Líbano, Marruecos, Túnez, Turquía, Grecia o Sudáfrica.
“El trabajo de nuestra institución, después de cuatro años tras la pandemia, ha buscado concentrar oferta y demanda, así como dar visibilidad a los sectores representados”, ha puesto de manifiesto el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán. Especialmente destacable es “la calidad del visitante, así como las sinergias existentes entre los tres sectores. Por otra parte, hemos conseguido apoyar a las empresas para desarrollar su negocio y queremos trabajar en la mejora de nuestro modelo, ya que buscamos la mejora continua de nuestra propuesta de valor. Somos un instrumento al servicio de estos sectores profesionales”, según ha valorado Cuairán.
Buena prueba del alto componente de investigación, innovación y especialización de este certamen fueron las novedades técnicas premiadas en el Concurso de Novedades Técnicas, que ya fueron desveladas en SeVi hace unas semanas. Y es que las firmas expositoras han presentado un alto porcentaje de sus productos al concurso de novedades técnicas, un ejemplo del gran escaparate tecnológico que protagoniza los pabellones del recinto ferial. Un total de 16 de los proyectos han sido distinguidos con dichos galardones (2 novedades técnicas sobresalientes y 10 novedades técnicas de Enomaq, Oleomaq y Ebeer; mientras que Tecnovid y Oleotec han reconocido una novedad técnica sobresaliente y 3 novedades técnicas).
En el Concurso convocado por Enomaq, Oleomaq y Ebeer 2023, recogieron los galardones de Novedad Técnica los responsables de: Watgrid, Talleres Mecánicos Jimeno, HTS, GAB Sistemática Analítica, Foss Iberia, Equipamientos Industriales Ekinsa, Della Toffola Technology, Biosystems, Alma D’Barro - Alfonso Soro Gayán y Cleanwood. Y en la categoría de Novedad Técnica Sobresaliente, las empresas que recogieron distinción fueron: Talleres Mecánicos Jimeno – Inoxidables Alimentarias y Alfa Laval Iberia.
En cuanto a la entrega de premios del Concurso de Novedades Técnicas convocado por Tecnovid y Oleotec, los ganadores fueron: UV Boosting SAS, Mollificio Bortolussi - Vignetinox y Julien SAS. Y como Novedad Técnica Sobresaliente fue galardonada: CNH Industrial Maquinaria Spain - New Holland.
En la primera jornada de la feria se entregaron también los Premios Enólogo, Maestra de Almazara y Premios Excelencia de Enomaq y Oleomaq.
Los premios fueron, al enólogo para Mejor Trayectoria Profesional, que recayó en Antonio Sánchez Romero, de Bodegas Toro Albalá; mientras que el Premio Enólogo al Vino Singular fue para Dominio de Calogía, por su vino Dominio de Calogía 2020, presentado por José Manuel Pérez Ovejas.
Feria de Zaragoza entregó en este mismo acto el Premio Excelencia Enomaq, para otorgado a Bodegas Romale, de la D.O.P. Ribera del Guadiana; mientras que el Premio Excelencia Oleomaq recayó en esta ocasión en Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo, en la provincia de Teruel.
Por último, se entregó en la gala el Premio Maestra de Almazara Oleomaq 2023 a Nuria Yáñez González, de Almazaras de La Subbética.
En el marco de Enomaq tuvieron lugar, además, eventos muy destacados, como la quinta edición del Concurso Nacional de Vinos, VinEspaña 2023, organizado por la FEAE. Catadores de todo el país se han dado cita en Zaragoza para escoger los mejores vinos, cuyos mostraron en cata sus referencias premiadas.
Del mismo modo, junto con la exhibición de novedades hubo un completo programa de actividades, conferencias y debates dentro del ambicioso programa de jornadas técnicas. Se analizaron, entre otros, los retos actuales y de futuro de los sectores involucrados con ponentes de primer nivel. La Interprofesional del Vino de España (OIVE) presentó el plan estratégico del sector vitivinícola 2022-27; la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) ahondó en las denominaciones de origen y territorios sostenibles; la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), ha llevado a cabo una formación de transferencia conocimiento al sector de la Escuela de innovación de vino. También se analizó la digitalización en los nuevos requisitos de etiquetado de vino, a cargo de la Federación Española de Vino (FEV) o cómo poner en marcha un plan sectorial del vino español, en una mesa moderada por La Semana Vitivinícola y la D.O.P. Valencia. Gran acogida tuvo la ponencia organizada por SeVi, que abordó las oportunidades de mitigación del cambio climático tienen las bodegas españolas en materia energética, de mano de Javier Carroquino (Universidad de Zaragoza).
Pasillos llenos y un excelente ambiente de intercambio, negocio y formación fue la tónica general que se pudo ver en este Enomaq, con profesionales de los tres sectores con fabricantes, importadores, exportadores, enólogos, maestros de almazaras o productores de cerveza, entre otros.
0 Respuestas(s) a “Intensa actividad y más de 28.000 visitantes en el Enomaq del “reencuentro””
Comentarios disponibles para usuarios registrados