50 aniversario de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

Corría el año 1972 cuando se organizó la 1ª edición moderna de las Fiestas de la Vendimia con el afán de evocar y recuperar lo que era una de las celebraciones más antiguas y queridas en Jumilla: la Feria del Vino. Y gracias a la colaboración de los bodegueros, la D.O.P. de Jumilla, e instituciones locales, ese año se establecieron dos días de festejos. Tan buena fue su acogida, que a la Cabalgata del Vino de 1976 ya asistieron 100.000 personas; y en 1980, se declararon Fiestas de Interés Turístico Regional.

Con el tiempo, las Fiestas han evolucionado y construido un legado sobre el arte de vivir y disfrutar de los jumillanos. Muestra de ello es que pronto se afianzó su rasgo más distintivo: el de ser unos festejos altamente participativos para locales y foráneos. Fue en 1982, cuando se permitió la participación directa en la organización a las peñas de vendimiadores.

Se han convertido en el mejor garante y custodio del acervo popular al salvaguardar todo símbolo de arraigo y tradición, como es el extenso uso de voces del pasado y la recuperación de los atuendos exhibidos en la Feria mediante una excelsa labor de estudio e investigación. O la incorporación de la Cabalgata Tradicional en 2006, al ver trasformada la Cabalgata del Vino, más en una Batalla de Vino que en una recreación del ambiente de vendimia de antaño; el cual era su propósito. Desfile que actualmente hace gala de aparejos, ingenios y costumbres, dando lugar a un enorme mosaico costumbrista, sin par.

De la estrecha relación entre música y vendimia, que eran los bailes y canciones populares como parte de la liturgia de la faena de la pisa, nació el Festival Nacional de Folclore “Ciudad de Jumilla”, que es uno de los festivales referentes a nivel nacional con sus 40 ediciones.

Ha habido oportunidad de innovar, con la recuperación de rituales ancestrales como el Brindis a las Estrellas en la noche de San Lorenzo, o la incorporación de las figuras del Vendimiador y Vendimiadora Mayor, en 2006, dejando atrás la noción de Reina de las Fiestas.

Se han impulsado nuevos valores como el de sostenibilidad, sustituyendo y economizando materiales; y de solidaridad, con la campaña de donación de sangre anual, que hace de Jumilla uno de los mayores donantes de la Región de Murcia.

Hoy, son embajadas de nuestra tierra a nivel nacional e internacional, a través de sus colaboraciones, hermanamientos y presencias en eventos similares, cuya esencia sea la de exaltar y celebrar el Vino. Así, 50 años después, las Fiestas de la Vendimia de Jumilla, que organizan más de 40 eventos entorno a la cultura del vino, son el fiel reflejo del carácter y personalidad de sus vinos. Derrochan alegría, exhiben fuerza y corazón, y emanan esencia mediterránea. Un perfecto equilibrio de tradición y singularidad.

Más información en www.fiestadelavendimia.com


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “50 aniversario de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla”

Comentarios disponibles para usuarios registrados