Comunicado de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN)

 Publicado el Por FIVIN

Desde la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) queremos manifestar nuestra preocupación ante las declaraciones de la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica en la presentación del informe Las cifras del cáncer en España 2023 que tuvo lugar el pasado 30 de enero en Madrid.

En su exposición ante la prensa y recogida en posterior nota de prensa, la doctora Felip hace alusión a que “se estima que hasta 4.600 de casos de cáncer de mama anuales en Europa se deben a consumos de alcohol de 1 copa de vino al día, cifras que aumentan de manera significativa a mayor consumo de alcohol”.

Desde FIVIN, nos gustaría señalar que tomar como medida un vino al día, no hace gala del rigor científico que se le presupone a una entidad como SEOM. Si se analiza el estudio al que hace referencia el informe se puede comprobar que una copa de vino es una unidad de medición que correspondería a la cantidad de alcohol que podría tener una copa de vino. En este sentido, el informe busca la equivalencia, pero en ningún caso señala al vino como causante único (1).

Realizar una afirmación así da pie a informaciones erróneas que pueden resultar muy lesivas para el sector vitivinícola español. Un sector, que desde hace muchos años trabaja activamente en la lucha contra el consumo abusivo de alcohol y el fomento de un consumo moderado y responsable como la única forma posible de disfrute, en línea con el Plan Europeo de Lucha Contra el Cáncer.

En este sentido, el programa internacional “Wine in Moderation” es una iniciativa promovida por los principales países productores de vino mundial que lleva desde el año 2000 defendiendo que solo el consumo moderado de vino es la única forma de disfrute.

En nuestro país, además, este programa cuenta con su propio Código de Comunicación Comercial del Vino, lo que pone en evidencia el claro y contundente compromiso del sector y su lucha contra el abuso de alcohol en la sociedad.

En este sentido, nos preocupa la clara alusión al vino como causa directa de cáncer. El consumo de vino está asociado a la moderación, a una alimentación equilibrada en el marco de la Dieta Mediterránea y a un estilo de vida saludable, y las evidencias científicas reflejan que su consumo responsable no está, en modo alguno, asociado con un incremento del riesgo en la salud de los consumidores.

Por su parte, el alcance del alcohol como factor de riesgo de cáncer, depende significativamente de las cantidades de alcohol consumido, el tipo de bebida, los patrones de consumo y el contexto en el que se consumen. El cáncer es una enfermedad multifactorial y el riesgo de padecerlo no puede ser evaluado de manera aislada.

Los estudios sugieren que la elección del estilo de vida puede influir en el riesgo de cáncer. Los factores que más contribuyen al riesgo de cáncer son el hábito de fumar (30%), la obesidad (20%), las infecciones (15%), la ausencia de actividad física, una dieta poco saludable y los riesgos laborales (5%, respectivamente) y el consumo abusivo de bebidas alcohólicas (3%), entre otros.

(1) For instance, drinking the amount of alcohol you would find in just a single glass of wine* every day caused more than 4600 breast cancer cases in women in the WHO European Region WHO-EURO-2020-1435-41185-56004-eng.pdf   

El consumo moderado y regular de vino es un factor cultural presente en un gran número de sociedades, sobre todo en las mediterráneas, que junto a una alimentación rica y equilibrada podría ser el origen de las mayores longevidades constatadas en los países en los cuales el consumo de vino, durante las comidas, tiene una gran importancia.

Desde FIVIN solicitamos que los debates que se generen en torno al consumo de vino y sus posibles efectos se centren en evidencias científicas, que son las que deben imperar a la hora de transmitir a la sociedad este tipo de informaciones. Nuestra principal misión es contrastar científicamente y de forma objetiva, los estudios sobre el vino y sus propiedades nutricionales, para llevar a la población, sobre todo los más jóvenes, una información veraz sobre los efectos del consumo de vino, siempre aludiendo a un consumo responsable y moderado.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Comunicado de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN)”

Comentarios disponibles para usuarios registrados