Carácter en las nuevas añadas de los vinos de El Grifo: Ariana 2021 y Malvasía Lías 2019
Publicado el Por SeVi

Desde 2006, El Grifo (Lanzarote) trabaja con mimo la uva Listán Negro que, gracias a la crianza en madera, consigue la máxima expresión de la fruta y la frescura. Es su tinto Ariana, el único coupage y con una producción limitada de 18.342 botellas en la añada 2021. Para reforzar la estructura, color y graduación de la Listán Negro, variedad endémica de Canarias, El Grifo apuesta por combinarla con Syrah que aporta la estructura necesaria para su maduración en barricas. La bodega probó la adaptación a Lanzarote de esta última variedad hace años con sarmientos que procedían de Abadía Retuerta. Estas plantas crecen en el viñedo familiar de la bodega y las de Listán Negro son mayoritariamente de los viticultores.
Se elaboran ambos varietales por separado y el coupage se realiza antes de la fermentación maloláctica. Esta segunda fermentación tiene lugar en barricas de roble francés, de diferentes tostados y con una capacidad de 500 litros. Para aumentar complejidad y equilibrio entre la fruta y la madera, se le da una crianza de 6 meses. La elaboración finaliza tras otro periodo de crianza en botella de 6 meses, que aporta redondez y untuosidad.
Ariana 2021 presume de un color rojo granate intenso, de capa media, limpio y brillante. En nariz es complejo gracias al coupage de varietales y su crianza en roble. Destacan notas a frutos rojos (casis o frambuesa), toques torrefactos de tofe o caramelo, con marcado carácter atlántico. Aporta notas balsámicas (menta o eucalipto) que lo convierten en un vino mucho más complejo. En boca la entrada es golosa, resulta fresco y equilibrado de taninos suaves y redondos que alargan su recorrido aportando estructura.
También llega al mercado una nueva añada (2019) de El Grifo Malvasía Lías, fruto de vendimia seleccionada de parcelas de Tinajo y una de las referencias más premiada y reconocida de la bodega.
Este monovarietal de Malvasía Volcánica expresa el desarrollo del trabajo sobre lías. Se somete a 7 meses de batonage, que consiste en mantener las lías (levaduras muertas) en suspensión mediante un bastón para aprovechar todas sus propiedades. Se evitan oxidaciones y ayuda a integrar aromas, manteniéndose los afrutados. Como resultado, vinos grasos, complejos y armoniosos. Además, permite una guarda por más tiempo. Finalmente, se desarrolla una crianza en botella de 10 meses.
El Grifo Malvasía Lías 2019 destaca por un color amarillo pajizo, con ligeras tonalidades doradas. Limpio y brillante. En nariz se aprecia la intensidad media-alta propia de un vino en evolución. Predominan notas de fruta fresca, cítrica (cáscara de naranja) y tropical (maracuyá, mango) así como de flores (azahar, jazmín, violeta), hinojo, y aromas complejos como el sílex o el pedernal (fósforo). La autolisis de las levaduras recuerda aromas de panadería y levadura, y la crianza en botella aporta frutos secos, miel y caramelo. Untuoso en boca, con acidez natural muy marcada, frescura cítrica, notas minerales y ligeramente salinas. Final persistente.
0 Respuestas(s) a “Carácter en las nuevas añadas de los vinos de El Grifo: Ariana 2021 y Malvasía Lías 2019”
Comentarios disponibles para usuarios registrados