Todas las fechas del Concurso Mundial de Bruselas, cita indispensable para el vino

 Publicado el Por Vicent Escamilla

 (photo: )

El Concours Mondial de Bruxelles (Concurso Mundial de Bruselas) es el concurso internacional de referencia, que reúne más de 10.000 vinos de productores internacionales, para someterlos a la cata y evaluación de un selecto panel de expertos.

Los responsables del concurso ya han dado a conocer el calendario de sesiones monográficas y específicas para 2023. Estas son las principales fechas del Concours Mondial de este año:

  1. SESIÓN VINOS ROSADOS (FRANCIA):

Plazo de inscripciones: 17 de febrero de 2023

Plazo de entrega de las muestras: 21 de febrero de 2023

Fechas del Concurso: 08 > 10 de marzo de 2023

Publicación de los resultados: 28 de marzo de 2023

  1. SESIÓN VINOS TINTOS Y BLANCOS (CROACIA):

Plazo de inscripciones: 28 de marzo de 2023

Plazo de entrega de las muestras: 05 de abril de 2023

Fechas del Concurso: 12-14 de mayo de 2023

Publicación de los resultados: 19 de mayo de 2023

  1. SESIÓN DE VINOS ESPUMOSOS (ITALIA):

Plazo de inscripciones: 28 de marzo de 2023

Plazo de entrega de las muestras: 05 de abril de 2023

Fechas del Concurso: 01-03 de junio de 2023

Publicación de los resultados: 09 de junio de 2023

  1. SESIÓN DE VINOS DULCES Y FORTIFICADOS (PORTUGAL):

Plazo de inscripciones: 28 de marzo de 2023*

Plazo de entrega de las muestras: 05 de abril de 2023*

Fechas del Concurso: Otoño 2023

Publicación de los resultados: Otoño 2023

* sujeta a flexibilidad, pero de momento, estas son las fechas oficiales.

Novedades 

En esta edición, los responsables del certamen han mejorado el sistema de seguimiento de las catas y, gracias al apoyo de la inteligencia artificial, estarán en condición de ofrecer a las bodegas participantes, tras las catass, los comentarios de los miembros del jurado, además de la puntuación obtenida por el vino. Así, se proporcionará una descripción completa de sus vinos con su rueda de aromas, que podrá utilizarse en campañas comerciales y de marketing.

Del mismo modo, se ofrecen también herramientas de comunicación y marketing a los ganadores del Concours Mondial de Bruxelles, como la participación en ferias internacionales. Los vinos premiados podrán también ser incluidos en la carta de bares de vinos “Concours Mondial” como en ciudad de México o en los Lounges VIP aeroportuarios de United Airlines, para mejorar su visibilidad y generar oportunidades en nuevos mercados.

El Concurso Mundial de Bruselas mantiene su colaboración logística con la Fundación Cares. Los vinos inscritos deberán ser enviados a su plataforma situada en España, y ellos se encargarán, como cada año, de la exportación de las botellas al lugar o a los lugares de cata. Para reducir los costes de transporte y minimizar el impacto ambiental de su participación, sólo se pedirán 3 botellas de cada vino y no 4 como en ediciones anteriores. La dirección y los datos de contacto son los mismos que el año pasado. La organización pide que se evite utilizar materiales no reciclables como el poliestireno expandido (porexpán/poliespán).

Fundación CARES
c/ Ceràmica 11
08292 Esparreguera (Barcelona)

Recepción de muestras: de lunes a jueves (8h-13h/14h30-17h) y viernes (7h-15h)
Contacto logístico: Francisco García | +34 669 27 19 12 | franciscojose.garciaj@fundacioncares.org
Para informaciones comerciales o generales sobre el concurso (plazos, costes, etc.), no dude en ponerse en contacto con el delegado en España del Concours Mondial de Bruxelles, Frédéric Galtier | +34 687 30 13 26 | frederic.galtier@vinopres.com

A la vista la sesion de rosados

La tercera sesión de la cata de los vinos rosados del Concurso Mundial de Bruselas tendrá lugar en Montpellier, entre la Camarga y los Pirineos, en el corazón del Pays d’Oc. Unos 50 catadores tendrán la oportunidad de descubrir la gran diversidad de esta región, del 8 al 10 de marzo de 2023.

Desde hace 30 años, los viticultores del Pays d’Oc contribuyen al éxito de los vinos varietales y a la reputación de esta Indicación Geográfica Protegida. Su paleta creativa se expresa a través de 58 variedades de uva y un territorio de 120.000 hectáreas de viñedos entre el mar y la montaña, abierto a las múltiples influencias de un clima templado de tipo mediterráneo. Hoy en día, el 30% de la producción vinícola del Pays d’Oc se dedica al rosado, es decir, casi 300 millones de botellas al año. Es la primera Indicación Geográfica francesa de producción de este tipo de vino. Las tres principales variedades de uva para la producción de rosados son la garnacha negra, la Cinsault y la Syrah.

El viñedo del Pays d’Oc se extiende por los 4 departamentos de la cuenca vitícola del Lenguadoc-Rosellón, en la gran región de Occitania: Pirineos Orientales, Aude, Hérault, Gard y 6 municipios del sur de la Lozère. Situada en un arco a lo largo del Mediterráneo, se extiende desde la frontera española hasta el delta del Ródano. Sus 120.000 hectáreas ofrecen una gran diversidad de paisajes y condiciones climáticas contrastadas. Su relieve, dispuesto en gradas frente al Mediterráneo, mezcla montañas y altiplanos, piedemontes y mesetas intermedias, y la llanura costera. El clima del Pays d’Oc es mediterráneo, con influencias atlánticas al oeste y continentales al este. Cuatro vientos principales soplan en la región: el Mistral, la Tramontana, el Marino y el Autan. Estos factores climáticos garantizan que las vides estén sanas y maduras de forma natural. Un mosaico de suelos confiere a los vinos de la I.G.P. Pays d’Oc su carácter: arcilloso-calcáreo, calcáreo, gneis, esquisto, gravas pequeñas en las laderas más bajas…

El 92% de la oferta de la I.G.P. Pays d’Oc se destina a vinos monovarietales, es decir, elaborados al 100% con la misma variedad de uva. De hecho, la variedad de uva del vino corresponde al ADN de la I.G.P., que cuenta con 58 variedades autorizadas en su pliego de condiciones. Dispone de una amplia gama desde las “estrellas” mundialmente difundidas: Merlot, Cabernet-Sauvignon, Chardonnay, Sauvignon y Viognier, hasta variedades menos habituales con acento mediterráneo: Garnacha, Rolle (Vermentino), Syrah y Cariñena… Esta diversidad de variedades permite infinitas expresiones aromáticas. El volumen de producción de la I.G.P. Pays d’Oc es constante. Cada vendimia representa unos 5,5 millones de hectolitros en los tres colores.

Más información en https://concoursmondial.com/es/


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Todas las fechas del Concurso Mundial de Bruselas, cita indispensable para el vino”

Comentarios disponibles para usuarios registrados