Cataluña pone en marcha un panel de consumidores para analizar la aceptación de vinos y derivados por parte del mercado

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

El Centro Tecnológico del Vino (Vitec), en colaboración con el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (Incavi), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) y la Universidad Rovira i Virgili, agrupados en la alianza i4Vi, han presentado Enoconsens. Se trata del primer panel de consumidores creado específicamente para el análisis de las demandas, preferencias y aceptación de los consumidores de vino y derivados en Cataluña.

Enoconsens ofrecerá un conocimiento de gran aplicación para alinear los vinos y derivados con las diferentes demandas de un mercado en continua evolución. La segmentación del panel de consumidores por rangos de edad, hábitos de consumo, poder adquisitivo y otros grupos de interés permite la identificación de oportunidades y el desarrollo de nuevos productos.

Se trata de una herramienta muy demandada por elaboradores y DD.OO., así como por organizaciones patronales y agrupaciones sectoriales y nace con el objetivo de aportar valor y conocimiento a todo el sector vitivinícola catalán.

Enoconsens está formado por un equipo multidisciplinar de expertos que garantizará la fiabilidad y validez de los resultados obtenidos. Asimismo, la herramienta pondrá los datos y el conocimiento al alcance de todos los actores sectoriales, para facilitar la toma de decisiones.

Para poner en marcha este panel, se abre ahora un proceso de inscripción en el panel de cata, para conseguir entre 500 y 1.000 consumidores para participar en las diferentes modalidades: encuestas online, catas presenciales y pruebas a domicilio, en función del estudio en curso en cada momento.

Durante el primer semestre de 2023 se desarrollarán dos primeros estudios referidos al análisis de preferencias de vino entre los jóvenes; y el impacto de la elaboración sostenible en vinos en las motivaciones de consumo y aceptación del consumidor.

Los test de consumidores son una herramienta clave para el lanzamiento de nuevos productos, así como para el benchmarking (análisis de competidores) de productos disponibles en el mercado, su mejor y adecuación a los mercados objetivo, cambios en el proceso de fabricación, estimación de vida útil sensorial…

Actualmente no existe en Cataluña ninguna herramienta específica que permita a los elaboradores de vino conocer y predecir la aceptación de sus productos. Teniendo en cuenta que el vino posee muchos componentes de carácter multidimensional asociados a la perspectiva que tiene el consumidor sobre el producto y que intervienen directamente en la decisión de compra, es posible hallar que el éxito o fracaso comercial de un vino puede deberse a sus características sensoriales, pero también a muchos otros factores como pueden ser el packaging, la imagen de marca, las estrategias de marketing del elaborador…

Contar con una fuente de información fiable sobre el comportamiento de los consumidores que contemple, tanto de manera segregada como conjunta, todas estas variables que se convierten en una necesidad para la mejora de la competitividad del sector vitivinícola y que favorecerán la alineación de la oferta a las demandas del mercado.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Cataluña pone en marcha un panel de consumidores para analizar la aceptación de vinos y derivados por parte del mercado”

Comentarios disponibles para usuarios registrados