El sector vitivinícola contribuye a generar cerca del 4% del empleo de Castilla y León

 Publicado el Por Interprofesional del Vino de España

 (photo: )

El sector vitivinícola contribuye a generar el 3,8% del empleo en Castilla y León, con un total de 33.130 trabajadores, casi el 44% correspondientes a puestos de trabajo directos, lo que da cuenta de su importancia tanto económica como social. Son datos del estudio sobre “La Importancia Económica del Sector Vitivinícola en Castilla y León”, que presentaron el 14 de diciembre en Valladolid el presidente y la directora de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), Ángel Villafranca y Susana García respectivamente, el director de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Diego Vizcaíno y Enrique Porta, socio responsable de Consumo y Distribución de KPMG, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas.

El documento, según explicó Ángel Villafranca, presidente de OIVE, refleja algunos datos de relevancia, que “descubren la trascendencia económica del sector vitivinícola dentro de la economía de Castilla y León con una aportación del 3,1% al Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León, y un Valor Añadido Bruto (VAB) superior a los 1.817 millones de euros anuales”.

Castilla y León es la segunda comunidad autónoma con mayor superficie de viñedo en España con más de 80.237 hectáreas repartidas por toda la región, lo que se traduce en un 8,5% de la superficie nacional y lo que es más importante, destacó Villafranca, “el sector está presente en 599 municipios de la comunidad, lo que significa que la actividad vitivinícola es motor de la economía y el empleo de esos pequeños municipios, resultando clave para su supervivencia y desarrollo”.

Para el consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, “es importante valorar todo lo que supone el vino para nuestros territorios, y nuestra obligación es valorizarlo”. “Tenemos una cultura vinculada no solo al vino sino también al territorio, oportunidades que queremos convertir en experiencias positivas para el turismo nacional e internacional”.

De lo que aporta al territorio también habló Diego Vizcaíno, de AFI, consultora encargada de elaborar el estudio, quien en la exposición de los datos, resaltó que “la actividad vitivinícola está presente en todo el territorio de la región, esto permite mantener la población en cientos de pequeños municipios” y destacó que en Castilla y León se está respondiendo muy positivamente a las nuevas demandas de los consumidores “que apuestan por vinos ecológicos cuyas exigencias también está cubriendo el sector vitivinícola de la región, que se ha convertido en la octava comunidad con mayor número de hectáreas dedicadas al cultivo ecológico”.

Por su parte, Gonzalo Cebrián, director de Banca de Instituciones de Caixabank en Valladolid, expuso que “la digitalización, sostenibilidad e innovación marcarán el futuro del sector vitivinícola, y en eso es en lo que trabajamos desde Caixabank para ayudar y acompañar al sector”.

Una Estrategia para el conjunto del sector

Durante la presentación, celebrada en Feria de Valladolid, también se ha puesto en valor la “Estrategia del sector Vitivinícola Español 2022-2027” que fue presentada por la directora de la Interprofesional del Vino de España, Susana García, y Enrique Porta, socio responsable de Consumo y Distribución de KPMG, consultora responsable de elaborar dicha estrategia.

Una “hoja de ruta que llevará al sector vitivinícola español al lugar que se merece y que no es de la Interprofesional sino del conjunto del sector. Por su parte, Porta detalló que la Estrategia “nos permitirá regresar a las cifras de consumo de los años 80 a un ritmo de crecimiento del 3% anual o alcanzar una cuota de mercado en el ámbito internacional del 10,2% frente al 8,3% actual”.

Todo ello, ha apuntado, con cinco puntos de actuación que se focalizan en incrementar el valor del conjunto del sector: reforzar el posicionamiento y la imagen; alcanzar el equilibrio entre oferta y demanda; liderar en sostenibilidad; valorizar el vino, y su consumo responsable; y fomentar el enoturismo.

Descargar informe importancia sector vitivinícola en Castilla y León

Descargar Estrategia sector vitivinícola 2022-2027


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “El sector vitivinícola contribuye a generar cerca del 4% del empleo de Castilla y León”

Comentarios disponibles para usuarios registrados