El éxito de la primera Feria del Vino y del Enoturismo D.O.P. Jumilla confirma su pervivencia en el calendario
Publicado el Por SeVi

La primera Feria del Vino y del Enoturismo D.O.P. Jumilla, celebrada los días 25, 26 y 27 de noviembre con el Mercado Central de Abastos de la ciudad murciana como centro neurálgico, atrajo a más de 6.000 visitantes, en lo que supone un auténtico éxito y sus responsables ya anuncian que, debido a la buena respuesta obtenida, ya se trabaja en una segunda edición.
En esta primera edición se presentaron 22 bodegas que dieron a conocer sus vinos, algunas novedades vinícolas (70 vinos), algunas ya de la añada 2022 y sus actividades enoturísticas que tienen lugar a lo largo del año en el territorio D.O.P. Jumilla.
Según explican sus responsables, el perfil fue el de un visitante familiar, con importante número de visitantes de fuera de Jumilla, procedente de lugares vecinos como Yecla, Pinoso, Molina del Segura, Murcia, Cartagena, San Javier, Benidorm, y los municipios de la D.O.P. Jumilla: Hellín, Montealegre del Castillo, Albatana, Tobarra, Ontur y Fuente-Álamo.
Más de 120 niños tuvieron un espacio privilegiado en el salón del Mercado, donde pudieron jugar a diversas actividades atendidos por monitores. Se estrenó en esta feria el Juego de la Oca Jumillana, un tablero gigante que los niños disfrutaron recorriendo y realizando todas las pruebas de habilidad, psicomotrices y creativas que les tenían preparadas.
Las catas “silenciosas” se desarrollaron con alto interés por parte de los participantes. Los showcookings estuvieron en el centro de atención de toda la Feria, y tanto Sebastián García Palazón, con su taller de Gazpacho Jumillano, como las hermanas López Martínez, del Restaurante De Loreto ofrecieron una demostración del buen hacer con explicaciones de su cocina tradicional y de autor.
Los conciertos de Antonio Micol, el viernes por la noche, y de Carmesí, el domingo a mediodía, hicieron vibrar a todos los presentes.
La actuación estrella fue la del grupo de Coros y Danzas de Jumilla; el grupo de folclore convocó a muchos jumillanos y puso la nota de emoción en este encuentro multitudinario sobre la cultura del vino y el conocimiento de las bodegas de la D.O.P. Jumilla.
Nueva campaña“Diálogos de Arte y Vino”, centrada en la vendimia
Desde el mes de agosto hasta noviembre ocurre la temporada de vendimia en el territorio de la D.O.P. Jumilla. Es justo ese momento de recolección del fruto del viñedo en el que comienza el proceso de vinificar la uva, como punto de partida del primer capítulo de la campaña “Diálogos de Arte y Vino” al que han llamado La Vendimia. El rodaje de este proyecto se ha centrado en el encuentro entre el cocinero Pablo González-Conejero (Cabaña Buenavista, con 2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol), el viticultor Juan Molina, pionero en agricultura biodinámica en nuestro país, y la diseñadora de producto formada en Londres, Elena Gómez de Valcárcel, tres profesionales de disciplinas diferentes que han recorrido diferentes lugares de Jumilla en busca de inspiración.
Visitar el Museo Arqueológico Jerónimo Molina de Jumilla, pisar el terreno y tocar los viñedos, conocer el proceso desde la uva hasta la botella de vino, visitar las partes de una bodega, etc… Han sido vitales para que fluyeran las conversaciones sobre el proceso creativo en cada una de sus disciplinas. Desde la búsqueda de la inspiración hasta el terreno, la belleza natural del paisaje, y el color y la forma de un racimo de uva Monastrell, con el objetivo de que Elena Gómez de Valcárcel pudiera diseñar una pieza de cerámica inspirada por la información y todos los detalles acerca del vino y la historia del territorio D.O.P. Jumilla.
Justo en el momento de producción de la pieza de cerámica se encuentra ahora el proyecto, después de más de un mes desde el inicio del rodaje, teniendo en cuenta que la primera parte se estrenará en enero del próximo año, cuando verá la luz la primera pieza de este proyecto, y que tendrá siguientes entregas y nuevos invitados. Entrarán en juego otras disciplinas: música, arquitectura, literatura… con el cocinero Pablo González como embajador de la DOP Jumilla y ahora también de esta serie de Diálogos alrededor del Arte y el Vino. “Es uno de esos proyectos que te dan alas para aprender y conocer otras disciplinas, artísticas o no, y te das cuenta de que el proceso creativo es bastante parecido, al fin y al cabo”, comenta Pablo González.
Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la D.O.P. Jumilla se muestra ilusionado con este proyecto: “pone en valor el trabajo y la capacidad creativa de los viticultores y elaboradores de vino, hasta el punto de que pueda ser un punto de partida inspirador para artistas emergentes y de renombre, de diferentes disciplinas y de muchas procedencias que se sumarán al proyecto cuando vea la luz”.
0 Respuestas(s) a “El éxito de la primera Feria del Vino y del Enoturismo D.O.P. Jumilla confirma su pervivencia en el calendario”
Comentarios disponibles para usuarios registrados