¿Cuáles son los costes de elaboración del vino base del cava catalán?
Publicado el Por Alfredo López
El secretario de Alimentación, Carmel Mòdol, acompañado de la directora general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (Incavi), Alba Balcells; la directora general de Agricultura y Ganadería, Elisenda Guillaumes; el director general de Empresas Agroalimentarias, Joan Gòdia, y el director de los Servicios Territoriales del Departamento en Barcelona, Josep Pena, presentaron este miércoles 16 de noviembre, ante la Mesa del Cava, el estudio de los costes de elaboración del vino base cava. Un trabajo realizado conjuntamente con la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) y el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario.
El estudio presentado complementa el de los costes de producción de determinadas variedades de uva mayoritarias en la elaboración de cava, que se hizo público el pasado mes de julio y del que ya dio cuenta SeVi.
Como explicó el secretario Carmel Mòdol, “desde el Govern trabajamos para facilitar herramientas y dotar de mayor transparencia al mercado, garantizar la sostenibilidad económica de los productores y elaboradores, y asegurar un futuro posible donde todos los agentes de la cadena obtengan el rendimiento económico justo y digno por su trabajo”.
Estos dos estudios forman parte de los compromisos adquiridos por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) en la Mesa del Cava.
Mòdol remarcó también el papel protagonista de la FCAC en la confección de este estudio, recordando que 21 cooperativas representan en torno al 50% del vino que se utiliza para la elaboración de cava.
A continuación, información para suscriptores:
0 Respuestas(s) a “¿Cuáles son los costes de elaboración del vino base del cava catalán?”
Comentarios disponibles para usuarios registrados