Que los árboles no nos impidan ver el bosque

 Publicado el Por Salvador Manjón

Son ya muchas las semanas que llevamos poniendo en relieve el mal momento por el que está atravesando el sector vitivinícola, global, no solo español, consecuencia de problemas que nada o bien poco tienen que ver con él, pero que le han hecho sumirse en la paralización comercial más profunda, resultado de una caída del consumo.

Hemos intentado aportar todo tipo de cifras, aquellas relacionadas con el consumo en el mercado interior, provenientes del consumo aparente extraído de los datos del Infovi; las del comercio exterior, con un detalle pormenorizado de las exportaciones y el comportamiento tan dispar que han tenido volumen y valor en estos meses. De las existencias con las que iniciábamos la campaña en los principales países productores, no solo de nuestro ámbito geográfico sino incuso de aquellos otros que tienen algo que decir en la producción mundial. Las cifras de estimación de la cosecha que nos permitieran conocer al detalle aquellos volúmenes por tipo y zonas de cada uno de los más destacados elaboradores. Gracias a nuestros corresponsales hemos tenido la oportunidad de seguir detalladamente los efectos de las últimas heladas y sus posibles consecuencias en la cosecha del 2023.

Y aún con todo y con eso, esta semana debemos volver sobre el tema para insistir en la impresión de que no son ni cifras de producciones, ni evolución de las exportaciones, ni tan si quiera la evolución del consumo y, muchísimo menos, presumibles operaciones de importación, las que están haciendo que nuestros elaborados se las estén viendo muy mal para encontrar el acomodo que en otras campañas ya hubiesen tenido.

A continuación, información para suscriptores.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Que los árboles no nos impidan ver el bosque”

Comentarios disponibles para usuarios registrados