Impresiones

Horizonte de preocupación

 Publicado el Por Salvador Manjón

Llevamos ya un cierto tiempo en el que el sector, a través de sus diferentes agentes, viene reclamando la adopción de medidas que vengan a poner freno a la situación de desequilibrio del mercado. La que califican de profunda y de la que consideran que es imposible salir, sin implementar accion...

Algo estamos haciendo mal

 Publicado el Por Salvador Manjón

Sin entrar en una discusión profunda sobre el futuro de la intervención del sector y las posibles consecuencias que, ante los nuevos retos se le presentan a la Unión Europea pudiera tener sobre la política vitivinícola. Lo que difícilmente aguanta una discusión es que, la mayoría de medid...

Hasta dónde tendremos que llegar para que el MAPA actúe

 Publicado el Por Salvador Manjón

Qué duda cabe que no corren buenos tiempos para el sector.

Ya no es una cuestión de que las producciones hayan sido unas u otras. Que la calidad de los vinos sea la que es y su capacidad para la elaboración de vinos con gran longevidad se encuentre más o menos mermada. Que las cosecha...

Es necesario tomar medidas

 Publicado el Por Salvador Manjón

En España cada día surgen nuevas voces solicitado la aplicación de una destilación de crisis. ¿Hasta cuándo el Ministerio hará oídos sordos?

Aunque no todos los vinos de calidad llevan el sello de Bordeaux y hay reputadísimos vinos elaborados en otras zonas de Francia y el resto ...

Comparaciones odiosas

 Publicado el Por Salvador Manjón

Que el mercado se encuentre inmerso en una profunda crisis, con cotizaciones nominales ante la ausencia de una actividad comercial lo suficientemente importante como para marcarlas, no quiere decir que todos los componentes del sector vitivinícola defiendan la misma opinión sobre la forma de sa...

Continuamos perdiendo superficie y seguimos sin hacer nada

 Publicado el Por Salvador Manjón

Hacer rentable el cultivo del viñedo puede que sea la piedra angular del futuro de nuestra vitivinicultura. Constantemente nos estamos lamentando de que no se produce el relevo generacional con la suficiente fuerza, que cada vez son más las hectáreas de viñedo que se abandonan para dedicarlas...

Por eso el sector vitivinícola francés es lo que es

 Publicado el Por Salvador Manjón

Mientras nosotros todavía estamos planteándonos si galgos o podencos, el Ministerio de Agricultura francés anuncia la puesta en marcha de una destilación de crisis y su disponibilidad de realizar una segunda en octubre, cuando ya se disponga de una información más concreta de la cosecha y s...

Irlanda, un peligroso precedente

 Publicado el Por Salvador Manjón

Son ya varias las ocasiones en las que nos hemos referido, en estas mismas páginas, a Irlanda. Un pequeño país que entró a formar parte de la Unión Europea en el año 1973, miembro de la Zona Euro y cuya población de cinco millones de habitantes apenas representa un poco más de una décima...

Reformas y datos de exportación que toman el pulso

 Publicado el Por Salvador Manjón

Consecuencia de la reforma de la PAC, el pasado Consejo de Ministros del 24 de enero, modificaba el Real Decreto 1338/2018 por el que regula el potencial de producción vitícola. En él se concreta el criterio de prioridad para las explotaciones vitícolas, indica los requisitos que se van a sol...

Irlanda incluye un etiquetado para el vino similar al del tabaco

 Publicado el Por Salvador Manjón

Ni es nuevo, ni será la última vez que debamos abordar un tema tan importante para el futuro de nuestro sector, como el referido a su etiquetado y las posibles advertencias sanitarias a incluir sobre la relación entre el consumo de alcohol y la aparición de cánceres.

Nuestros lectore...

Una producción “provisional” de cuarenta millones

 Publicado el Por Salvador Manjón

Si ya octubre hacía prever que la vendimia no iba a resultar tan catastrófica, a nivel nacional, como en un principio se estimó. Los resultados avanzados por el Ministerio de Agricultura y ratificados por el Infovi de noviembre, no dejan de resultar sorprendentes.

La paciencia de mucho...

Por un 2023 de recuperación

 Publicado el Por Salvador Manjón

Como todos los años, por estas fechas nos deseamos los mejores parabienes, mucha salud, trabajo, algo de dinero y amor, mucho amor. Que así sea.

Dicho esto, algo habrá que poner de nuestra parte, no vayamos a pretender que todo nos venga caído del cielo. Y, aunque no es el sector viti...

Feliz 2023

 Publicado el Por Salvador Manjón

 (photo: )

Sin ánimo de que estas líneas sean un ejercicio de predicción (aunque reconozco que algo de pasión igual sí que hay); vaya por delante mi absoluto convencimiento de que nos esperan grandes momentos en el 2023.

Muy posiblemente ayude en esta impresión el hecho de que sea un año de e...

Algunas consecuencias estructurales

 Publicado el Por Salvador Manjón

Bajo este panorama tan extraño que estamos viviendo, hay pocas cosas que nos puedan sorprender. Lo que no es óbice para que no estemos pendientes de algunas cuestiones relevantes para nuestro futuro. Que la recuperación del consumo interno vaya más lenta de lo previsto, que nuestras exportaci...

Era cuestión de tiempo que acabase sucediendo

 Publicado el Por Salvador Manjón

Del mismo modo que más pronto que tarde la situación de paralización que vive el mercado de vino a granel, el de volumen, el de reposición de existencias en las bodegas, el de almacenaje; así como el de las exportaciones y comercialización en el mercado interior, tendría su reflejo en las ...

Tiempos convulsos

 Publicado el Por Salvador Manjón

Vivimos tiempos convulsos. No es solo que estemos viviendo una guerra a las puertas de la misma Unión Europea. Que una crisis sanitaria, nunca antes conocida, paralizase la economía mundial y su recuperación esté siendo mucho más complicada de lo que hubiésemos podido imaginar, hasta el pun...

Que los árboles no nos impidan ver el bosque

 Publicado el Por Salvador Manjón

Son ya muchas las semanas que llevamos poniendo en relieve el mal momento por el que está atravesando el sector vitivinícola, global, no solo español, consecuencia de problemas que nada o bien poco tienen que ver con él, pero que le han hecho sumirse en la paralización comercial más profund...

Un sector vitivinícola en un delicado equilibrio

 Publicado el Por Salvador Manjón

Los delicados equilibrios en los que se encuentra el sector vitivinícola dentro de la Unión Europea son tales que cualquier atisbo de cambios hace que nos tiemblen las piernas. Puesto que sabemos, o al menos podemos intuir con un alto grado de certeza, que cualquier reforma será a peor.

<...