Excelencia en enoturismo, con acento español

 Publicado el Por SeVi

Bodegas Martín Códax. (photo: )
Bodegas Martín Códax.

Los sextos Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España ya tienen ganadores. La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), organizadora de estos galardones a través de su club de producto Rutas del Vino de España, ha dado a conocer la deliberación del jurado. De carácter bienal, no tienen dotación económica, pero suponen un reconocimiento público a la labor y el esfuerzo en el desarrollo de la oferta enoturística de calidad por parte de los cientos de empresas integradas en Rutas del Vino de España.

En esta edición se han presentado un total de 93 propuestas, procedentes de candidaturas de 24 de las 36 Rutas del Vino que actualmente forman la marca Rutas del Vino de España. El jurado ha decidido otorgar los siguientes galardones:

Mejor Iniciativa Enoturística

Cariñena Wine & Music Festival (Ruta del Vino Campo de Cariñena)

Por la capacidad de aunar en un espectáculo un gran abanico de disciplinas artísticas (teatro, danza, poesía, performance, humor y música en directo) y enlazarlo con la historia y tradición local, haciendo partícipe en todo ello al mundo y la cultura del vino y presentándolo como un elemento armonizador, catalizador y de identidad.

Mejor Acción de Promoción

No te lo Puedes Perder (Ruta del Vino de Somontano)

Por la originalidad del proyecto, la capacidad de implicar a un público infantil y juvenil; la potenciación de un turismo familiar distinto y atractivo; la formación que lleva consigo; el grado de arraigo y sentimiento de orgullo que genera hacia el territorio rural, el paisaje y la cultura de la vid; por el mantenimiento en el tiempo de una oferta turística de calidad y bien desarrollada, adaptada de un público específico, que redunda en el beneficio de muchos agentes locales y de los propios visitantes y por el desarrollo de un proyecto atractivo para los más jóvenes.

Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable

Red de Miradores entre Viñedos y Olivares (Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana)

Por la capacidad de generar interés hacia el paisaje y el territorio desde un punto de vista de admiración y respeto, utilizando, además, elementos sencillos que enlazan con la tecnología pero que no implican una invasión del medio ni contaminación visual o de otro tipo. Por la generación de atracción hacia el paisaje mediterráneo y la unión de dos tipos de productos, el vino y el aceite, el viñedo y el olivar, presentes en casi todo nuestro territorio y determinantes a la hora de explicar nuestra historia y nuestra cultura. Por la acertada integración de elementos estrechamente relacionados con la cultura de la vid y del vino, y que no caben verlos de manera aislada desde el punto de vista del enoturismo.

Mejor Municipio Enoturístico

Tomelloso (Ruta del Vino de La Mancha)

Por el esfuerzo en la potenciación del territorio y de sus recursos enoturísticos singulares y diferentes (red de bodegas subterráneas, historia tinajera, arquitectura de la piedra seca con los bombos, chimeneas de antiguas alcoholeras, fiestas y elementos etnográficos, etc.) unidos a los naturales, culturales y gastronómicos. Por la creación y mejora de infraestructuras para el desarrollo del enoturismo en la localidad, su apuesta por la sostenibilidad, y el planteamiento turístico del municipio cada vez más enfocado en la cultura del vino.

Mejor Bodega Abierta al Turismo

Bodegas Martín Códax (Ruta del Vino Rías Baixas)

Por la extraordinaria adecuación enoturística de sus espacios; su calidad y apuesta por la sostenibilidad; la amplia gama de servicios y experiencias que oferta, renovados periódicamente y resaltando los valores y tradiciones locales. Por el acertado enfoque en la promoción y comercialización del enoturismo, utilizando recursos modernos, atractivos y de calidad, buscando todo tipo de públicos, pero prestando especial atención a los jóvenes para involucrarlos y formarlos en la cultura del vino.

Mejor Alojamiento Enoturístico

Hotel Bodega Tío Pepe (Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez)

Por la acertada recuperación de un edificio antiguo, integrado en un conjunto monumental bodeguero y en pleno casco histórico de la ciudad de Jerez de la Frontera, en donde se ha sabido conservar la esencia y el origen del lugar, manteniendo una unidad estética pertinente y con un relato coherente. Por el interés en la creación y en la generación de experiencias completas alrededor del mundo del vino y de la bodega, teniendo como guía la calidad y las tendencias actuales para atraer no solo a quien ya conoce la cultura del vino jerezano sino a nuevos actores y personas que puedan no conocerla tanto y, así, acercarla y explicarla.

Mejor Oferta Gastronómica

Restaurante La Carboná (Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez)

Por su continua labor de transmisión cultural para dar a conocer el mundo de los vinos de Jerez; por la creación de experiencias y una oferta enoturística atractiva y pertinente que realza los valores gastronómicos y enológicos desde el origen hasta la mesa; por el mantenimiento de una calidad constante y por servir de referencia a nuevos establecimientos de su entorno y de otros territorios.

Mejor Establecimiento Enoturístico

La Zarcera del Barrio de Bodegas (Ruta del Vino Arlanza)

Por haberse convertido en el elemento dinamizador del barrio de bodegas de Baltanás (barrio de bodegas en cerro), impulsando la recuperación de muchas de ellas y la adecuación del entorno como elemento turístico. Por servir de enlace entre el pasado reciente y el presente dentro de una tradición singular vinculada a las zonas rurales, cada vez más valorada y reconocida, como es la arquitectura popular relacionada con el mundo del vino. Por aunar aspectos culturales, gastronómicos y artísticos y enlazarlos a la perfección con el mundo del vino, creando un producto enoturístico destacado y atractivo.

Mejor Experiencia Enoturística

El Hilo de Ariadna (Ruta del Vino de Rueda)

La experiencia “Entre uvas y estrellas” ha sabido unir los atractivos propios de esta bodega con las tendencias turísticas actuales, apostando por el elemento cultural, didáctico y formativo, sin dejar de lado el plano del ocio y la diversión. Por ser capaz de generar un gran interés hacia la cultura del vino; por la implicación en la creación de nuevos productos enoturísticos; por el acercamiento al público general del momento de la vendimia y la transmisión de enseñanzas.

Mejor Rincón o Paisaje Enoturístico

Bodegas Hijos de Alberto Gutiérrez (Ruta del Vino de Rueda)

Por la singularidad de un espacio único que alberga más de 7.000 damajuanas que crean una estampa onírica y tremendamente atractiva; por la aceptación y la sorpresa que supone de cara a los visitantes de la bodega. Por el mantenimiento de una tradición como es la de la elaboración del vino dorado; por el nexo que supone entre la tradición y la modernidad, especialmente durante este año 2022 declarado Año Internacional del Vidrio; por la posibilidad que ofrece de acercarse a aspectos poco conocidos en el mundo del vino.

Compromiso con la Sociedad y el Medio Ambiente

Monasterio de Piedra (Ruta del Vino Calatayud)

Por su papel dinamizador económico de la comarca, evitando que la despoblación disminuya en los pueblos cercanos, al mantener puestos de trabajo; por todas las medidas llevadas a cabo hasta haber conseguido la más alta certificación en eficiencia energética; por contar con unas instalaciones que permiten el ahorro y garantizan la sostenibilidad en el entorno; por ser capaces de comunicar todo eso y de trasladar un mensaje de respeto y de compromiso social.

Protección y Puesta en Valor del Patrimonio

Bodegas Alvear (Ruta del Vino Montilla-Moriles)

Por la recuperación y adaptación a su uso turístico de un edificio histórico ligado a la familia Alvear en el que se han conservado joyas enológicas que se mantienen inalteradas desde su fundación en 1729. Por la labor de investigación y musealización que muestra documentos y material gráfico y bibliográfico que permite conocer mejor la historia de esta familia bodeguera, así como la historia general del vino de Montilla-Moriles, sirviendo como nuevo punto de calidad a la hora de la promoción general y de cara a un público más especializado.

Junto a estos premios, el jurado ha concedido, como es habitual, un premio especial al Mérito Enoturístico con el que se destaca la labor y trayectoria de una persona implicada con el enoturismo y que haya contribuido de forma especial al desarrollo del mismo. En esta edición, ese reconocimiento ha sido para:

Mérito Enoturístico

José Luis Prada (Bierzo Enoturismo)

Por la dedicación de toda una vida al sector vitivinícola, siendo pionero en el enoturismo tal como lo entendemos hoy en día; por el trabajo constante desde diferentes ámbitos, desde el administrativo hasta el empresarial, en pos de la recuperación y modernización de la tradición vitivinícola, así como de la creación de elementos y oferta de calidad tematizada y capaz de crear desarrollo y riqueza, respetando el entorno y la singularidad del territorio. Por servir de referente a varias generaciones; por la energía que demuestra en cada proyecto que emprende; por la creación constante de nuevas aventuras; por su compromiso con el medio ambiente y el legado a las generaciones futuras; por la creencia firme y la defensa de un territorio rural y basado en la agricultura.

El acto de entrega de estos VI Premios de Enoturismo ‘Rutas del Vino de España’, en el que se homenajeará a todos los galardonados, se llevará a cabo el próximo día 17 de noviembre y tendrá un escenario de lujo: el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid. En este mismo acto se recibirán a los ganadores de la pasada edición, que no contó con una ceremonia de entrega a causa de la situación provocada por la pandemia.

Best Of Wine Tourism Internacional 2023

Por otro lado, Marqués de Murrieta (Logroño, La Rioja) ha recibido el Best Of Wine Tourism Internacional 2023 durante la celebración en Mendoza (Argentina) de la conferencia anual de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino (GWC). Este premio se suma al Best Of Wine Tourism 2023 recibido en Bilbao-Rioja en la categoría de Arquitectura, Parques y Jardines. La empresa riojana ha sido premiada en especial por “la impecable integración de la nueva bodega de Marqués de Murrieta en el entorno histórico-arquitectónico-patrimonial del Castillo de Ygay, consolidándose como un destino enoturístico de referencia a nivel mundial”.

Marqués de Murrieta.

Marqués de Murrieta.

La ceremonia de entrega tuvo lugar en la gala de clausura de la Conferencia Anual de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino celebrada en Mendoza. Los once ganadores del Best Of Wine Tourism Global Award (uno por capital mundial del vino) representan «lo mejor de los mejores», en cuanto compiten con las empresas excelentes de enoturismo de las once regiones vinícolas más prestigiosas de los cinco continentes.

Las once Capitales Mundiales del Vino son: Adelaida (Australia Meridional), Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo | Cape Winelands (Sudáfrica), Lausanne (Suiza), Mainz | Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco | Valle de Napa (EEUU), Valparaíso | Valle de Casablanca (Chile) y Verona (Italia).

Los ganadores del premio internacional fueron elegidos entre los ganadores del Best Of de cada Great Wine Capital.

Premios Internacionales Best of Wine Tourism 2023

Adelaide, Australia | Grapes for Good – Zoos SA

Bilbao, España | Marqués de Murrieta

Bordeaux, Francia | Château Fleur de Lisse

Cape Town – Cape Winelands, Sudáfrica | Weltevrede

Lausanne, Suiza | La Vigne Swiss Wine Therapy

Mainz, Alemania | Rheingrün Hofgarten, Westhofen

Mendoza, Argentina | Anaia Wines

Porto, Portugal | Quanta Terra Douro

San Francisco – Napa Valley, EE.UU. | PRESS Restaurants

Verona, Italia | Pieropan

Valparaíso, Valle de Casablanca, Chile | Matetic Winery

Mejores viñedos del mundo

Por último, según el ranking World’s Best Vineyards 2022, elaborado por el grupo editorial británico William Reed, hasta 4 bodegas españolas se encuentran entre los 50 mejores viñedos del mundo. El ranking World’s Best Vineyards 2022 (liderado por la italiana Antinori) se dio a conocer el pasado 26 de octubre en una gala celebrada en la bodega Zuccardi Valle de Uco de Mendoza (Argentina), vencedora de la anterior edición. El objetivo de la lista de los mejores viñedos del mundo, inspirada en las prestigiosas listas de World’s 50 Best Restaurants y World’s 50 Best Bars que también elabora William Reed, es poner el foco en el enoturismo, mostrando la diversidad de destinos y animando a la gente a descubrir la singularidad del vino, de sus paisajes y bodegas.

Bodegas Marqués de Riscal.

Bodegas Marqués de Riscal.

Familia Torres.

Familia Torres.

Las bodegas españolas incluidas en el Top 50 son:

Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal (Puesto nº 2)

González Byass – Bodegas Tío Pepe (Puesto nº 6)

Abadía Retuerta (Puesto nº 29)

Familia Torres (Puesto nº 34)

Bodegas Vivanco (Puesto nº 44)

 

 


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Excelencia en enoturismo, con acento español”

Comentarios disponibles para usuarios registrados