Un año más, continúa la incertidumbre en el sector

 Publicado el Por Montserrat Carrión (Adevin)

Podíamos pensar que, tras el fatídico año 2020, lo que tocaba era recuperar la actividad en los mercados y que ello permitiera un respiro al sector vitivinícola, pero nada más lejos de la realidad. De nuevo nos encontramos con una situación económica muy complicada derivada de la actual invasión de Rusia a Ucrania, conflicto que ha impactado directamente en la economía global, disparando el precio de muchas materias primas vinculadas e imprescindibles para el normal desarrollo de la actividad de nuestro sector como la energía, el gas y el combustible.

Este incremento de los precios ha repercutido, como no podía ser de otra forma, en los precios finales de los productos, llegándose a registrar una tasa de inflación de dos cifras en toda Europa, que ha llevado al Banco Central Europeo a subir el tipo de interés, limitando de este modo el incentivo de los bancos para pedir dinero prestado, frenando así la oferta de dinero y fomentando el ahorro. Todo ello para conseguir que la demanda de productos disminuya y los precios bajen. Esperemos que esta medida sea efectiva para paliar la inflación. Mientras tanto, ante esta situación de extremada incertidumbre, los consumidores controlan sus gastos, ajustando su cesta de la compra a productos de primera necesidad.

A continuación, información para suscriptores.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Un año más, continúa la incertidumbre en el sector”

Comentarios disponibles para usuarios registrados