La realidad de la vendimia 2022 en España

 Publicado el Por José Manuel de las Heras (Unión de Uniones)

"No dejes que la verdad te estropee un buen reportaje” / “No dejes que la realidad te estropee una buena teoría”

No está claro el origen cinematográfico de esta frase, que, a lo largo de estas semanas de vendimia precoz, viene a resumir una nueva campaña, como siempre diversa en los distintos territorios, distinta de otras vendimias y compleja, a la luz de los datos referidos a las distintas macromagnitudes.

Antes de entrar en las previsiones y magnitudes: superficie, producción, consumo interno, exportaciones, existencias y precios, comencemos por el reportaje, la teoría.

A principios de este mes la OIVE recomendaba la utilización de los contratos homologados de compraventa vitivinícola para esta nueva campaña. Esta entidad refería que el sector contaba con estos instrumentos de compraventa tanto de uva para vinificación como de vino, publicados en el BOE a finales del mes de julio.

A continuación, información para suscriptores.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “La realidad de la vendimia 2022 en España”

Comentarios disponibles para usuarios registrados