La incertidumbre, la climatología y los altos costes de producción afectan gravemente a la viticultura familiar

 Publicado el Por José Manuel Delgado (Responsable Técnico de Vitivinicultura de UPA)

La vendimia correspondiente a la campaña 2022/23 ha afectado de manera considerable a la rentabilidad de los viticultores familiares, en un contexto que parece va a prolongarse en el tiempo y en el cual han influido de manera directa varios factores: la gran incertidumbre ocasionada por el contexto internacional (sobre todo por los efectos de la invasión rusa a Ucrania); la inflación, con el encarecimiento y también escasez de la mayor parte de los costes de producción (energía, carburantes, fertilizantes, etc.) y los graves efectos del cambio climático expresados en olas de calor sucesivas acompañados de una fuerte sequía.

La producción en esta campaña va a ser bastante corta, pudiéndose estimar en alrededor de 36 millones de hectolitros de vino y mosto (de los que el vino se situaría en unos 32,5 Mhl), con lo cual supone una pérdida alrededor del 10% con respecto a la vendimia del año pasado (con unos 40 Mhl) y también lejos de la media de los últimos cinco años (más de 42 Mhl). La calidad de la uva ha sido bastante buena de manera generalizada en toda la geografía española, con un buen estado fitosanitario, lo cual otorga un potencial de poder lograr vinos de gran calidad en esta campaña.

A continuación, información para suscriptores.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “La incertidumbre, la climatología y los altos costes de producción afectan gravemente a la viticultura familiar”

Comentarios disponibles para usuarios registrados