Proyecto VINIoT: aplicar la viticultura de precisión para monitorizar a distancia las plantaciones de viñedo
Publicado el Por Alfredo López

El proyecto VINIoT, un proyecto colaborativo del que forman parte entidades de España, Portugal y del Sur de Francia, basado en una red de sensores, cuyo objetivo principal la creación de un nuevo servicio tecnológico de monitorización de viñedos, que permita a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector vitivinícola el control preciso de sus plantaciones en relación a diversos niveles de precisión (uvas, planta, parcela y viñedo) en tiempo real y a distancia.
Está cofinanciado por el Programa Interreg Sudoe, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con un presupuesto total de 1,4 millones de euros. Cuenta con siete socios, entre ellos el Gobierno de La Rioja.
Según este departamento, el servicio que prestará VINIot, a través de una arquitectura de sensores e Internet de las Cosas, ayudará a supervisar los parámetros vitivinícolas relevantes, como el estado del agua, la fase de maduración de la uva o el estado fitosanitario.
Asimismo, proporcionará un sistema de alerta que advertirá a los técnicos de la bodega y permitirá realizará correcciones tempranas, reduciendo los costes de producción, aumentar el volumen de la cosecha y mejorar la calidad del vino.
Durante la reciente jornada, llevada a cabo por el Gobierno de La Rioja el pasado 6 de septiembre en Campo Viejo, se presentó el HUB VINIoT, que se constituirá como punto de encuentro de las partes interesadas en este proyecto, como bodegas, consejos reguladores y proveedores de tecnología, para la conexión, la transferencia del conocimiento, la formación y las actividades de difusión.
De hecho, VINIoT ya viene aplicando el análisis del estrés hídrico para optimizar el riesgo, la maduración para estimar la calidad de la uva y mejorar la planificación de la vendimia y las enfermedades para la optimización de la aplicación de fitosanitarios. Este ensayo demostrativo se ha realizado en Campo Viejo y ha servido para la validación del servicio VINIoT, compartiéndose los resultados con el sector en dicha jornada.
Digitalización real
No es la primera vez que este proyecto y sus resultados se presenta a los medios. Para la directora general de Agricultura del Gobierno de La Rioja, María Jesús Miñana, “la digitalización y los servicios tecnológicos deben llegar no solo a las grandes bodegas, que pueden tener un capital propio dedicado a la innovación y a la tecnología, sino que debe alcanzar a todo el sector vitivinícola”.
Miñana afirmó durante esta jornada que la revolución de la agricultura a través de la digitalización es ya una realidad y que la agricultura de precisión, más en concreto, es el presente en un sector en constante evolución.
De hecho, el objetivo del proyecto de Enorregión, añadió la directora general, “es la transformación digital y sostenible de toda la cadena de valor del vino, enfocada en consolidar a La Rioja como una región de referencia por la calidad del vino como destino enoturístico y como generación de conocimiento, desde el fomento de la investigación, desarrollo y transferencia al sector”.
0 Respuestas(s) a “Proyecto VINIoT: aplicar la viticultura de precisión para monitorizar a distancia las plantaciones de viñedo”
Comentarios disponibles para usuarios registrados