“Winesolar”: el proyecto de Iberdrola para la primera planta agro-voltaica inteligente de España

 Publicado el Por Alfredo López

La planta permite aprovechar una misma superficie tanto para obtener energía solar como productos agrícolas. (photo: )
La planta permite aprovechar una misma superficie tanto para obtener energía solar como productos agrícolas.

El grupo Iberdrola ha puesto en marcha en los viñedos de las empresas bodegueras González Byass y Grupo Emperador, ubicados en la localidad toledana de Guadamur, la primera planta agro-voltaica inteligente de España.

Esta innovadora instalación permite adaptar la disposición de los módulos fotovoltaicos a las necesidades de las viñas, para regular mediante la sombra de los paneles la incidencia del sol y la temperatura.

El proyecto, denominado “Winesolar”, ha venido también contando con la colaboración del proveedor de soluciones tecnológicas avanzadas, Techedge, y del fabricante de seguidores y estructuras para paneles solares PVH.

La instalación contará con seguidores controlados con un algoritmo de inteligencia artificial (IA) capaz de determinar en cada momento la posición óptima de las placas solares colocadas sobre las vides.

Así, el grado de inclinación de estos paneles se establecerá en función de la información recogida por los sensores colocados en los viñedos, que registran los datos relativos a la radiación solar, la humedad de la tierra, las condiciones de viento o el grosor del tronco de la vid, entre otros.

Gracias a esta solución, la instalación contribuirá a mejorar la calidad de las uvas, permitirá un uso más eficiente del terreno, reducirá el consumo de agua de riego y mejorará la resistencia de este cultivo a las condiciones climáticas, ante el aumento de las temperaturas y las cada vez más frecuentes olas de calor, según apunta la empresa energética.

La producción de esta planta piloto, de unos 40 kW de capacidad, se destinará íntegramente al autoconsumo de las bodegas González Byass y Grupo Emperador, que podrán de este modo reducir sus emisiones contaminantes, avanzar en la descarbonización de su actividad y disminuir sus costes energéticos.

Renovables y sector primario

La iniciativa, según Iberdrola, es ejemplo de la positiva convivencia de la generación renovable con el mundo rural y el sector primario, gracias a la energía agro-voltaica, que permite aprovechar una misma superficie de terreno tanto para obtener energía solar como productos agrícolas, de manera que se mejora la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones.

La compañía se encargará, además, de monitorizar a lo largo del próximo año los resultados del proyecto, lo que permitirá seguir perfeccionándolo, con previsión de que pueda replicarse en otras explotaciones vitícolas en España, teniendo en cuenta que nuestro país concentra el 13% mundial de los terrenos cultivados con viñedos.

El proyecto “Winesolar” se ha llevado a cabo a través del Programa de Start-ups del Grupo Iberdrola, Perseo, con el que se pretende facilitar el acceso de la compañía a las tecnologías del futuro, al tiempo que fomenta el desarrollo de un ecosistema global de “start-ups” del sector eléctrico con el foco puesto en la sostenibilidad.

“Winesolar” fue una de las cuatro iniciativas seleccionadas, entre las más de un centenar de ideas recibidas desde 32 países, al reto planteado por la empresa Iberdrola para encontrar nuevas soluciones de bajo coste y que, además, fuesen respetuosas con el medio ambiente, con el fin de combinar de manera sostenible el despliegue de los parques fotovoltaicos con las actividades del sector primario en zonas rurales.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a ““Winesolar”: el proyecto de Iberdrola para la primera planta agro-voltaica inteligente de España”

Comentarios disponibles para usuarios registrados