Asociaciones de Francia, Italia y España exigen medidas ante la difícil situación socio-económica y medioambiental del sector vitivinícola

 Publicado el Por Alfredo López

Representantes sectoriales en Conegliano.  (photo: )
Representantes sectoriales en Conegliano.

Los días 13 y 14 de septiembre, la ciudad italiana de Conegliano se convirtió en la capital europea del vino al acoger la reunión del Grupo de Contacto de las asociaciones nacionales del sector vitivinícola de Francia, Italia y España. Como en ocasiones anteriores, este foro constituye un marco para el diálogo entre las organizaciones representativas del sector vitivinícola de los tres principales países productores y su objetivo es alcanzar posiciones comunes sobre los principales temas de interés del mismo.

Durante este encuentro, las diferentes asociaciones debatieron sobre la situación del mercado vitivinícola en un momento de especial incertidumbre mundial. Así, en primer lugar, se puso de manifiesto los diferentes escenarios a los que desde 2019 los tres países han tenido que hacer frente, como las medidas de represalia estadounidenses sobre los vinos europeos en el conflicto Boeing-Airbus; la pandemia con el consiguiente cierre del sector hostelero, y las dificultades para encontrar mercados en el periodo post-pandémico.

A todo esto se suma en la actualidad, por un lado, el aumento de los costes de producción, la inflación y la escasez y encarecimiento de materias auxiliares agravado por los efectos de la injustificada agresión de Rusia a Ucrania; y, por otro, el impacto cada vez más evidente del cambio climático sobre las producciones.

En este contexto, las distintas organizaciones nacionales advierten sobre el peligro que se cierne la sostenibilidad económica y social del sector vitivinícola y, al respecto, piden apoyo a los Gobiernos y a la Comisión Europea en dos aspectos principales. Por una parte, que se compense el aumento del coste de la energía y, por otra, que se arbitren medidas excepcionales de apoyo y flexibilidad, similares a las que se aprobaron en su día para hacer frente a las complejidades causadas por la pandemia de Covid-19.

Las organizaciones de los tres países también expresaron su gran preocupación por la nueva ola de “prohibicionismo”. En este sentido, consideraron que los próximos meses serán cruciales, ya que la Comisión Europea está trabajando en iniciativas legislativas que afectarán de lleno al sector del vino. En concreto, en la revisión del Reglamento de etiquetado.

Al respecto, las delegaciones dejaron constancia en dicha reunión del Grupo de Contacto para que se siga prestando atención a la lucha contra el consumo abusivo de alcohol, respetando la voluntad expresada por el Parlamento Europeo en su informe BECA.

En este ámbito, pidieron igualmente que se evite aprobar normas desproporcionadas, como la propuesta de reglamento de ley irlandesa de etiquetado, que constituye una amenaza contra el sector vitivinícola y todo lo que éste representa en Europa: las tradiciones, el modo de vida europeo o la cultura gastronómica, en la que el vino forma parte indisoluble.

Demandas

Más en concreto, las asociaciones de estos tres principales países productores de la UE piden a sus respectivos Gobiernos y a la Comisión Europea que se preserve la política de promoción como herramienta para garantizar la competitividad del vino; que no se modifiquen las normas sobre el etiquetado nutricional y la lista de ingredientes del vino, ya aprobadas en los reglamentos de la PAC, incluido el etiquetado electrónico, y que animen a los demás Estados miembros para que soliciten a la CE que se oponga a la propuesta irlandesa sobre las advertencias sanitarias, presentando un dictamen razonado en el marco del procedimiento TRIS de prevención de obstáculos al comercio.

En el Grupo de Contacto del sector vitivinícola de estos tres países principales países productores participaron por Francia: la Associazioni FNSEA - Commission Viticole, La Coopération Agricole - Vignerons coopérateurs de France (VCF) y Vignerons indépendants de France.

Por Italia: la Alleanza delle Cooperative Italiane Agroalimentari, Assoenologi, CIA - Agricoltori Italiani, Coldiretti, Confagricoltura, Copagri, Federdoc, Federvini, Fivi y Unione Italiana Vini.

Y, por España: la Asociación Empresarial Vinos de España (AEVE); la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja); Cooperativas Agro-Alimentarias de España; la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV); la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG); la Federación Española del Vino (FEV); la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Asociaciones de Francia, Italia y España exigen medidas ante la difícil situación socio-económica y medioambiental del sector vitivinícola”

Comentarios disponibles para usuarios registrados