Alicante Singular, vinos que concentran el alma y la tradición
Publicado el Por Vicent Escamilla

Con el objetivo de establecer un nivel de vinos que, de la suma de circunstancias como parajes o variedades, aporte una mayor singularidad, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Alicante incorporó, hace un año (agosto de 2021) a su pliego de condiciones la mención “Alicante Singular”, a la que los consumidores ya pueden acceder gracias al tinto Arbui, de Bodegas Alejandro (Monóvar), en el mercado desde hace unas semanas y que es la primera referencia comercializada con este marchamo; y a la que se le sumarán otras en breve.
Los vinos “Alicante Singular” suponen una herramienta para segmentar y valorizar la producción enológica de la D.O.P. Alicante. Por lo que cuentan con una normativa restrictiva, que garantice que son capaces de expresar tanto el “alma” como la tradición vitivinícola alicantina.
De este modo, según el pliego de condiciones, estos vinos singulares deben proceder de parajes concretos (delimitados en polígonos, parcelas y recintos) que expliquen en un documento razonado, pruebas realizadas y verificables, las cualidades edafológicas o climáticas que lo hacen diferente al resto de vinos de la zona. Este documento es sometido a revisión por parte de una comisión técnica del C.R.D.O.P. que evalúa sus particularidades para calificar o rechazar su aptitud.
Las bodegas que elaboran vinos “Alicante Singular” deben elaborarlos de forma separada del resto de vinos la bodega y garantizar que proceda exclusivamente de esas parcelas aprobadas como singulares.
Los viñedos deben proceder exclusivamente de viñas plantadas en vaso y corresponderán con variedades de uva “Principales” y/o “Históricas”, al menos en una proporción del 85% respecto al total de uva utilizada. Hay que recordar que las variedades principales son: Moscatel de Alejandría, Alarije, Subirat Parent (Malvasía), Merseguera (Verdosilla) y Verdil, en blancas; y Monastrell, Garnacha Tintorera o Alicante Bouschet Garnacha Tinta (Gironet, Giró) y Bobal entre las tintas. Mientras que son variedades “históricas”: las blancas Tortosí, Pedro Ximénez, Forcallat Blanca, Planta nova o Tardana y Valencí Blanco; y las tintas Forcallat, Bonicaire, Miguel del Arco (Arcos), Garro, Mandó, Trepat y Valencí Tinto.
En el caso de haberse elaborado con variedades de uva principales, las viñas de las que procedan tendrán un mínimo de 25 años.
La vendimia de los “Alicante Singular” será, en todo caso, manual y con cajas o palets de altura máxima de 50 cm.
Los rendimientos máximos serán: ara variedades blancas: 8.400 kilos/hectárea (62,16 hl/ha) y para variedades tintas: 6.370 kilos/hectárea (47,14 hl/ha).
El vino tinto “Arbui” de Bodegas Alejandro, en Monóvar, procede del paraje monovero de la Solana, propiedad de la familia Pérez y que tiene viñas en vaso de cerca de 47 años y en secano, lo que le da unos rendimientos muy bajos. Un suelo con alto contenido de sales calcáreas y una capa de arcillas que aportarán los taninos y volumen. “Le añadimos una fermentación maloláctica y una crianza de 20 meses un roble nuevo francés, buscando elegancia y respetar la mineralidad y rusticidad de la uva”, en palabras de Alejandro Pérez, su autor. El resultado es este vino untuoso y mediterráneo con una producción limitada a 5.000 botellas.
0 Respuestas(s) a “Alicante Singular, vinos que concentran el alma y la tradición”
Comentarios disponibles para usuarios registrados