Reflexiones sobre la maduración de la uva en la en La Mancha en la campaña 2022

 Publicado el Por J.A. Amorós Ortiz-Villajos , M.P. Almansa Domínguez , M. Violero Cruz

Artículo completo con figuras en pdf adjunto (para suscriptores).

Decidimos escribir esta colaboración con fecha 20 de agosto después de visitar el campo y observar los viñedos con vistas a la próxima vendimia de la campaña 2022, aún a riesgo de que cuando salga esta publicación, las circunstancias pueden haber cambiado y se pueden haber disipado algunas incógnitas ahora planteadas. Es un tópico decir que cada año es diferente y que todos los años presentan peculiaridades y problemas complejos a resolver. Pero sin duda este 2022 creo que se lleva la palma por algunos hechos realmente llamativos que expondremos más adelante.

El concepto de “añada” o “vintage” se encuentra ampliamente difundido en la mayor parte de regiones vitícolas del mundo. Dicho concepto, usado desde muy antiguo, viene a poner de manifiesto que el clima anual tiene una influencia directa sobre la calidad de los vinos a igualdad del resto de los factores (suelo, planta y prácticas culturales) que constituyen el agrosistema vitivinícola (“terroir” en sentido amplio) (Van Leewen et al., 2004; Amorós et al., 2011). En algunas zonas, preferentemente de clima cálido, se ha extendido la suposición de que la “añada” tiene poca importancia ya que, salvo graves accidentes o catástrofes, la uva completa su ciclo de maduración sin problemas año tras año. Sin embargo, en datos publicados anteriormente, contrastamos las diferencias interanuales en La Mancha (Central-Occidental).

A continuación, información para suscriptores.



Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Reflexiones sobre la maduración de la uva en la en La Mancha en la campaña 2022”

Comentarios disponibles para usuarios registrados