El aclareo de racimos para el ajuste de precisión: efectos agronómicos y cualitativos en cv. Verdejo, en la D.O. Rueda

 Publicado el Por Jesús Yuste , Alejandro Vicente , Daniel Martínez Porro

Artículo con tablas en PDF adjunto.

La regulación del rendimiento es un aspecto crítico para la calidad de la uva de variedades blancas en condiciones de cultivo con fuerte limitación hídrica, como ocurre en muchas zonas de montaña y de fuerte pendiente y en la mayoría de las regiones de España. La aplicación de aclareo de racimos está ampliamente extendida en muchas zonas productoras con Denominación de Origen como técnica más directa para corregir el exceso de carga productiva anual (Yuste y Vicente, 2015). Dicho exceso suele estar ocasionado por un número elevado de yemas dejadas en la poda o por condiciones meteorológicas muy favorables durante los períodos de floración y cuajado, incrementándose la fertilidad real respecto a la esperada.

La reducción intencionada del rendimiento ha estado asociada a la idea de que un rendimiento bajo da lugar a una mayor calidad de uva y de vino, la cual ha sido incluso transmitida al consumidor final, sin considerar los diversos aspectos del cultivo. Sin embargo, se ha observado que el incremento inicial de producción es acompañado por un incremento en la calidad de la uva, mostrando la regresión entre estos dos parámetros una curva normal, hasta un punto a partir del cual la calidad se resiente debido al exceso de carga de cosecha (Bravdo, 2004). Dicho punto de equilibrio depende de la capacidad productiva del viñedo, que será función del clima, el suelo, la variedad, el manejo del cultivo y las características de la uva deseadas.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “El aclareo de racimos para el ajuste de precisión: efectos agronómicos y cualitativos en cv. Verdejo, en la D.O. Rueda”

Comentarios disponibles para usuarios registrados