La D.O.P. Jumilla pone el sol… y los vinos (de medalla) para refrescar el verano
Publicado el Por Vicent Escamilla

Los vinos de la D.O.P. Jumilla se han convertido en un producto con una personalidad única en el mundo gracias a sus más de tres mil horas de sol al año que, junto con el buen hacer de sus agricultores, enólogos, bodegueros, y el trabajo con su uva autóctona, la variedad Monastrell, han convertido al vino D.O.P. Jumilla en algo único.
Aunque en el imaginario colectivo se asocie a vinos tintos, en las últimas décadas la producción de vinos blancos y rosados ha ido en aumento. No en vano, en la campaña 2020/2021, según los datos que obran en poder del Ministerio de Agricultura, de los 225.010 hectolitros de vino comercializados en total por esta D.O.P. suprautonómica, 9.745 hectolitros correspondieron a vino blanco y otros 6.558 hl fueron de vino rosado. No son cifras baladís, pues hace una década (campaña 2010/2011) el volumen comercializado de vino blanco era de 7.333 hectolitros y el de rosado de, apenas, 818 hectolitros (de una producción total comercializada de 161.744 hectolitros de vino).
Así pues, además del icónico sol de la temporada estival, la D.O.P. Jumilla nos brinda la ocasión de disfrutar de sus vinos blancos y rosados, perfectos para acompañar cualquier momento de consumo veraniego. Y una de las mejores guías para asegurar el tiro en la elección radica en el palmarés del 28º Certamen de Calidad Vinos D.O.P. Jumilla, celebrado el pasado mes de junio en Hellín (Albacete) (puedes conocer los vinos premiados aquí).
En blancos, el palmarés del Certamen destacó con medalla de oro dos vinos jóvenes en los que la variedad Sauvignon Blanc es la protagonista, ejemplo de la adaptación de esta cepa francesa al terroir de la D.O.P. Jumilla. El primer de ellos, Pino Doncel Sauvignon Blanc 2021, de Bodegas Bleda es un vino intenso en aromas, con notas de fruta fresca blanca y de acento tropical y cítrico, jugoso en boca, amplio y refrescante, gracias a su equilibrada acidez.
En Luzón Colección Blanco 2021, de Bodegas Luzón, la Sauvignon Blanc baila acompañando a la tradicional Macabeo, y se muestra con aromas de fruta blanca crujiente, con notas alimonadas y tropicales. Untuoso y con jugosa acidez.
El punto de color en nuestras veladas estivales no lo proporcionarán los vinos rosados de la D.O.P. Jumilla, que van ganando potencial año tras año, con rosados muy complejos, serios, incluso voluptuosos y ahí, la vinificación en rosado de la variedad autóctona (Monastrell) es un caballo ganador para combatir el calor estival. Un claro ejemplo es Viñahonda Rosado 2021, de Bodegas Silvano García, merecedor de la medalla de oro en el Certamen de Calidad y que, gracias a sus aromas frutales y florales, característicos de la variedad, como fresas o cerezas ofrece una gran versatilidad y aptitud para varios momentos de consumo.
0 Respuestas(s) a “La D.O.P. Jumilla pone el sol… y los vinos (de medalla) para refrescar el verano”
Comentarios disponibles para usuarios registrados