La vendimia empezó este año a final de julio y antes de acabar oficialmente la campaña 2021/22

 Publicado el Por Alfredo López

Corte de racimos en Mollina. FOTO: D.O.P. Málaga. (photo: )
Corte de racimos en Mollina. FOTO: D.O.P. Málaga.

Los primeros cortes de racimos se llevaron a cabo en varias zonas de nuestro país antes de que concluyera oficialmente, el pasado 31 de julio, la campaña vitivinícola 2021/22 y diera paso a la nueva campaña de comercialización 2022/23, que se inició este lunes 1 de agosto y que se prevé no menos complicada que las anteriores.

En Canarias, en Montilla-Moriles, en Málaga, en el Marco de Jerez, en el Penedés o en Costers del Segre empezaron a cosechar ya en las variedades más tempranas unos cuantos días antes de acabar un mes de julio muy caluroso las primeras uvas de la nueva vendimia precoz, que ha llegado con un adelanto de entre 15-20 días respecto a lo que era habitual, debido a una meteorología demasiado benigna, con un otoño seco, un invierno demasiado cálido, una primavera que solo fue lluviosa y menos mal en marzo y abril, pero que fue muy seca en mayo y junio, con algunas olas de exceso de calor, y un mes de julio, ya entrado en verano, que ha seguido la tónica adversa de los meses anteriores.

Frente a una calidad que se espera que sin duda tendrán de las uvas (habrá que ver con qué graduación), dada la ausencia en este año seco de enfermedades fúngicas (mildiu, oídio, botrytis o podredumbre parda), provocadas por el hongo Fusarium, preocupa el descenso final de los rendimientos productivos (entre un 20-30%, según diversas fuentes) e incluso en algunos casos la baja acidez que puedan llegar a tener algunos vinos.

Sin duda, todo este adelantamiento de la vendimia, donde nunca antes se había empezado a vendimiar en la segunda quincena de julio, vendría causado por el tan cacareado “cambio climático” que aún muchos se resisten a tomar en consideración, pero que año tras año está demostrando ser ya una realidad cada vez más palpable.

Por ejemplo, en el Marco de Jerez, la vendimia nunca antes había arrancado antes del 4 de agosto, y esta vez se ha adelantado a la semana última de julio, en la que se anunció ya la apertura de los primeros lagares para la recepción de la misma. Lejos ya de los comienzos de antaño, cuando la vendimia no se iniciaba hasta entrado ya el mes de septiembre.

Adelanto

Por su parte, la bodega Raimat (D.O.P. Costers del Segre, Lleida) inició también el viernes 29 de julio la vendimia más temprana de su historia, aunque ya era tradicionalmente unas de las primeras bodegas en empezar la cosecha, adelantándose una semana en relación a campañas anteriores.

Para su director técnico, Joan Esteve, “a pesar de las olas de calor de este verano y de la sequía, la vendimia se inició con optimismo tanto en calidad, como en cantidad de uva (similar a la del año anterior, con 6,5 millones de kilos, el 100% ecológica), con una previsión de obtener una vendimia de muy buena calidad, muy sana por la escasez de lluvia y muy equilibrada. “Sí ha tenido más afección que la temperatura media, añadió Esteve, las olas de calor, principalmente la que se produjo en junio, siendo igualmente destacable la sequía tanto de invierno, como en primavera.”

Por su parte, la organización Asaja Ciudad Real emitió el pasado 27 de julio un comunicado en el que señalaba que los efectos de las altas temperaturas diurnas y nocturnas son visibles ya en el viñedo de secano y también en el de regadío, donde el estrés hídrico se dispara porque es mayor la evapotranspiración que el agua que absorbe la planta.

Esta organización ha observado incluso también quemaduras directas en las bayas, que incrementarían el nivel de descenso de la cosecha, porque es indicativo que las hojas no protegen ya la uva y, en consecuencia, determinarán además la campaña venidera.

El exceso de temperatura adelanta también la maduración, añade Asaja Ciudad Real, por lo que se espera que la vendimia se generalice a finales de agosto o a principios de septiembre y reconoce que el calor, pese a frenar la propagación de enfermedades que afectan a la calidad de la uva, como el oídio, está provocando algunos focos de araña roja muy localizados.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “La vendimia empezó este año a final de julio y antes de acabar oficialmente la campaña 2021/22”

Comentarios disponibles para usuarios registrados