Los mejores vinos espumosos del Concurso Mundial de Bruselas

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

La sesión monográfica de espumosos del Concurso Mundial de Bruselas, celebrada hace unas semanas en Bairrada (Portugal) evaluó casi 1.000 vinos espumosos de todo el mundo, que compitieron por las prestigiosas medallas del certamen. Los 65 catadores concedieron medallas de plata, oro y gran oro a vinos espumosos de 25 países.

El palmarés para los vinos españoles estuvo encabezado por la única Gran Medalla de Oro de la sesión para uno de nuestros vinos: el cava Vives Ambròs Gran Reserva Xarel·lo Vermell 2018, que mereció, además el trofeo de Espumoso Revelación de España. Un cava con una larga crianza (4-5 años) elaborado con Xarel·lo “Vermell” de cepas centenarias. De sorprendente complexidad aromática muy estructurada que combina aromas a hinojo y naranja propias de la variedad con recuerdos a fruta madura. En boca encontramos pomelo y melocotón con un final mineral; es un cava largo, amplio, sedoso y muy fácil de beber.

Junto a él, destacaron otros 13 espumosos españoles que se alzaron con una de las prestigiosas Medallas de Oro del Concurso Mundial de Bruselas; y los 32 vinos espumosos que merecieron, a juicio del jurado, la Medalla de Plata. En total, un palmarés de 46 referencias.

En esta primera Sesión de Vinos Espumosos, Champagne confirmó la excelencia de su producción. Muchas muestras de la región recibieron medallas este año. La revelación internacional es el Champagne Vincent d’Astrée Brut 1er Cru. La casa Vincent d’Astrée está formada por un grupo de viticultores de la zona Premier Cru de Pierry. El champagne premiado es un coupage de un 80% de Meunier y un 20% de Chardonnay, con un 30-40% de vino de reserva. Las uvas que componen este champagne proceden exclusivamente de parcelas clasificadas como Premier Cru.

Otro hecho que destaca de los resultados del año es la extraordinaria trayectoria del Sekt de la República Checa. Esta categoría de vinos espumosos crece cada año. Impulsados por unas pocas bodegas de renombre, los vinos de la región ganan en popularidad, gracias sobre todo a una producción cada vez más orientada al método tradicional. En cuanto a las variedades de uva, encontramos las variedades internacionales como Chardonnay o Pinot noir, pero también algunas variedades menos frecuentes en la producción de burbujas como Grüner Veltliner, Rivaner o Welschriesling.

La región anfitriona de esta primera sesión había inscrito lógicamente numerosas muestras. Los resultados son más que significativos, y demuestran la calidad de los vinos espumosos de Bairrada. Más del 53% de los vinos espumosos portugueses se producen en la región de Bairraida, lo que equivale a unos 7,5 millones de botellas. Su proximidad al Atlántico hace de Bairrada una región muy adecuada para la producción de vinos espumosos de alta calidad. Los efectos moderadores de las brisas marinas y la amplitud diurna de 20 grados en verano permiten que las uvas mantengan una alta acidez, aportando frescura a los vinos obtenidos.

Los resultados completos están disponibles aquí: www.resultats.concoursmondial.com

 


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Los mejores vinos espumosos del Concurso Mundial de Bruselas”

Comentarios disponibles para usuarios registrados