Catalogación de material vitícola recuperado en Navarra
Publicado el Por Félix Cibriáin Sabalza , Ana Sagüés Sarasa , Alfredo Rueda Diez , Izaskun Oria Ostiz
Artículo con ilustraciones en PDF adjunto.
Las vides viejas no solo son la historia de nuestros vinos, también nos hablan de nuestra cultura y nuestro pasado, de los paisajes de nuestra tierra. Pero, además, con sus identidades singulares, esas cepas antiguas guardan tesoros genéticos que pueden contribuir a la pervivencia de una agricultura de tradición secular.
En Navarra, y en concreto en los últimos dos siglos, el abanico varietal de la vid ha sufrido cambios que han dado lugar a la diversidad que hoy nos encontramos en el viñedo de más edad, con más de 60 años. El reconocimiento, identificación y catalogación histórica de las variedades se antoja imprescindible al objeto de conocer la evolución temporal del abanico varietal genuino de Navarra.
En este artículo se relata cómo la estrategia de recuperación y conservación de la diversidad en el ámbito de la producción vitícola de Navarra, a partir del material vitícola antiguo, ha propiciado la entrada de 63 variedades en el Conservatorio de Cepas de Evena en Olite, y cómo a partir de diversas fuentes, se ha conseguido catalogar y datar el cultivo de estas viníferas en Navarra.
0 Respuestas(s) a “Catalogación de material vitícola recuperado en Navarra”
Comentarios disponibles para usuarios registrados