Joyas enológicas en forma de cepas sabias

 Publicado el Por SeVi

Bertrand Sourdais muestra las cualidades de un viñedo viejo de Atauta. (photo: )
Bertrand Sourdais muestra las cualidades de un viñedo viejo de Atauta.

La asociación Viñas Viejas de Soria, dio a conocer recientemente su trabajo a las autoridades. La jornada comenzó con una presentación a viticultores, bodegueros y autoridades en el Salón de Actos de San Esteban de Gormaz, donde la alcaldesa de la localidad, María Luisa Aguilera, destacó la importancia de “dar a conocer esta tierra de Soria y este paisaje de pequeños viñedos”, a la vez que resaltó “el buen trabajo y posicionamiento de una D.O.P. que ya se ubica entre las mejores de España”, en referencia al 40 aniversario del C.R.D.O.P, Ribera del Duero.

Precisamente el presidente del C.R.D.O. Ribera del Duero, Enrique Pascual quiso destacar la importancia de la unión en el territorio para lograr sumar otros 40 años más y reconoció que “tenemos oro en la Ribera del Duero”, en referencia a la calidad de los viñedos y el trabajo de los profesionales, pero apostando por una “visión de unidad”.

Por su parte, el presidente de la asociación Viñas Viejas de Soria, Bertrand Sourdais, reiteró que precisamente desde la asociación se quiere “sumar a la Ribera del Duero y ser uno más tirando del carro”, en referencia al trabajo de unión que han realizado las 14 bodegas miembros de la asociación Viñas Viejas de Soria que buscan “hacer bien las cosas y tierra para delante”, algo que ven con ilusión después de dos años de parón por la pandemia.

Tras la presentación se realizó una visita a uno de los viñedos de la localidad de Atauta, donde se presentaron las peculiaridades del viñedo soriano, en climatología, en altitud, en el tipo de suelo que se traslada a cada copa y en unas cepas viejas que imprimen un carácter único a cada botella. De hecho, se están realizando pequeñas experiencias enoturísticas con visitas al lagar y bodegas de San Esteban, así como al conjunto etnológico del Plantío de Atauta, declarado BIC por la Junta de Castilla y León.

Tal y como explicó el presidente de la asociación, Bertrand Sourdais, de las 1.274 hectáreas que existe en la provincia de Soria, más de 900 son de cepas viejas, entre ellas, 120 hectáreas de viñedo tienen más de 120 años, 204 están entre los 90 y los 120 y 638 hectáreas albergan viñedos de entre 70 y 90 años, un hecho que da una peculiaridad a los vinos.

La asociación Viñas Viejas de Soria nació en 2019 con el objetivo de comunicar la actividad vitivinícola de Soria, proteger el patrimonio enológico de la provincia y desarrollar la calidad de los viñedos sorianos y tiene como ámbito territorial las empresas vitivinícolas sorianas. La asociación, integrada ya por 14 bodegas trabaja para para aunar esfuerzos entre las empresas del sector y defender las características y peculiaridades de los viñedos sorianos, que se sitúan en altitud, próximos al nacimiento del río Duero. Además, la situación geográfica, encajada entre Sistema Ibérico y el Sistema Central hace que tenga un impacto directo sobre el clima frío que caracteriza a los vinos sorianos. Su seña de identidad son unas viñas viejas. La riqueza de su suelo, las pequeñas parcelas de cepas centenarias dan a sus uvas un nivel de calidad altísimo.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Joyas enológicas en forma de cepas sabias”

Comentarios disponibles para usuarios registrados