Viñedo viejo, ¿mito o realidad? Todas las claves en el 16º Encuentro Técnico de la Fundación para la Cultura del Vino (25 de mayo)

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

La Fundación para la Cultura del Vino (FCV) celebrará, el 25 de mayo 2022, en Madrid la decimosexta edición de su Encuentro Técnico, esta vez dedicado al tema, muy de actualidad, sobre la importancia del viñedo viejo para la elaboración de vinos de calidad. La jornada se desarrollará, bajo el sugerente título de “Viñedo viejo ¿mito o realidad?”, en el Hotel Princesa de la capital.

Los Encuentros de la Fundación son una serie de congresos abiertos, con vocación informativa, pedagógica y de divulgación cuyo objetivo es analizar en profundidad los temas de mayor actualidad e interés para el sector vitivinícola. Cada edición se dedica a un contenido concreto y solicitado por los propios asistentes a congresos anteriores. Las diferentes exposiciones son desarrolladas por ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional en el mundo del vino. Están dirigidos a profesionales de los distintos departamentos de bodegas, consejos reguladores, centros de investigación, universidades, industrias afines…

El programa combina rigor y conocimiento científico, con experiencias prácticas en bodega y proyectos que actualmente se están desarrollando con éxito, empleando viñas viejas y muy viejas para la vinificación.

Tras la presentación oficial, a cargo de Antón Fonseca, presidente de la FCV, José Ramón Lissarrague (UPM) analizará la influencia de la edad del viñedo en el comportamiento de la vid y la composición de la uva, así como la importancia de gestionar adecuadamente la poda y el estrés hídrico de la viña vieja.

Desde la Universidad de Adelaida (Australia) vendrá el experto Dylan Grigg que abrirá el debate sobre si el viñedo viejo es necesariamente un buen viñedo o no. Ahondará en las claves del equilibrio necesario para que así sea.

El Encuentro de la FCV también contará con la participación del director general de la OIV, Pau Roca, que está previsto que intervenga antes del experto viticultor Julián Palacios, que planteará la necesidad de “plantar viña vieja”.

La visión del consumidor vendrá de mano del sumiller del Restaurante L’Escaleta (Cocentaina, Alicante), con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, Alberto Redrado, que analizará la actitud de los consumidores hacia los vinos de viña vieja en alta restauración y si la calidad percibida corresponde con su valorización.

Tras la pausa y ya en sesión vespertina, José Hidalgo Togores (Ampeloenos) expondrá su visión experta sobre la gestión del viñedo viejo como patrimonio enológico y que influencia tiene su comportamiento fisiológico en la calidad de los vinos resultantes.

El Encuentro de 2022 concluirá con un debate en el que se confrontarán casos prácticos de las bodegas La Rioja Alta S.A., Marqués de Riscal, Bodegas Muga, Pago de Carraovejas, Terras Gauda y Vega Sicilia.

Programa AQUÍ y boletín de inscripción AQUÍ

Como en anteriores ocasiones, todos los Socios del Club de Amigos de la Fundación de la Cultura del Vino disfrutarán de un 40% de descuento en el precio de su inscripción. Acceda a la página web del Club en el apartado “Quiero ser socio”, rellene el formulario on-line y aprovéchese ya de este importante descuento para asistir al 16º Encuentro Técnico.

Más información en info@culturadelvino.org y en el tlf. 91 799 29 80


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Viñedo viejo, ¿mito o realidad? Todas las claves en el 16º Encuentro Técnico de la Fundación para la Cultura del Vino (25 de mayo)”

Comentarios disponibles para usuarios registrados