A consulta pública el proyecto de real decreto de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) del Ministerio

 Publicado el Por Alfredo López

Consumo de vino en el canal alimentación. (photo: )
Consumo de vino en el canal alimentación.

Proyecto de RD en pdf adjunto (para suscriptores)

El Ministerio de Agricultura elevó a consulta pública desde el pasado 4 de mayo y hasta el próximo 25 del mismo mes el proyecto de real decreto para la aplicación de los tipos de intervención dentro de la Intervención Sectorial del sector vitivinícola español (ISV), que vendrá a sustituir a partir de 2024 al actual Programa nacional del sector vitivinícola (PASVE) del periodo quinquenal 2019-2023, a su vez incluida dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PE-PAC) y que, en principio, estará en vigor hasta 2027 y contará con una financiación comunitaria anual de casi 202,15 millones de euros, como ya avanzó en su día la SeVi.

Hasta 2023, incluido, la gestión del vigente PASVE quinquenal se regirá por los reglamentos actuales, aunque con la reducción de más de 8 millones de euros anuales de la ficha financiera, que ya se aplica desde el ejercicio de 2021, dentro del Marco Financiero Plurianual (2021-2027) de la UE.

Esta vez, se trata de un documento extenso, de 143 páginas ya articulado, cuyo objeto será paliar las debilidades detectadas en el sector del vino España, aumentando su competitividad, así como para adaptarlo a los nuevos objetivos estratégicos de la PAC definidos en el artículo 6 del Reglamento (UE) 2021/2115, del Parlamento Europeo y del Consejo y, en concreto, la adaptación al cambio climático, la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad.

A continuación, información para suscriptores.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “A consulta pública el proyecto de real decreto de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) del Ministerio”

Comentarios disponibles para usuarios registrados