El vino salva el primer “match ball” en su batalla contra las etiquetas con advertencia sanitaria

 Publicado el Por SeVi

Match point. (photo: )
Match point.

///ACTUALIZACIÓN Y AMPLIACIÓN/// Resolución completa en pdf adjunto (para suscriptores)

El Parlamento Europeo aprobó este 16 de febrero una serie de enmiendas a su informe sobre la lucha contra el cáncer (BECA) para precisar que, a su juicio, el consumo “nocivo” de alcohol es el que constituye un riesgo de desarrollar esta enfermedad, y no “cualquier consumo”, como indicaba inicialmente el informe y señala también la Organización Mundial de la Salud.

Por 381 votos a favor y 276, en contra, la parte del texto que indicaba que el consumo de alcohol constituye un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer pasa ahora a referirse a un consumo “nocivo” de alcohol (si bien no especifica cuál sería una cantidad nociva) para evitar equiparar un consumo excesivo a uno moderado, una enmienda impulsada por el PP y Vox.

Una amplia mayoría de los diputados españoles han votado a favor de introducir la mención al consumo “nocivo” de alcohol en lugar de advertir sobre cualquier consumo como factor del desarrollo de cáncer; sólo han votado en contra los tres diputados de JxCat, los dos de ERC, Ernest Urtasun (Catalunya en Comú), Pernando Barrena (Bildu) y parte de la delegación del PSOE.

Por otro lado, también se elimina otra referencia a que “no existe un nivel de consumo seguro” y pasa a afirmar que “el nivel más seguro de consumo es la ausencia total de consumo” y, en lugar de apoyar una propuesta para mejorar el etiquetado de las bebidas alcohólicas para incluir advertencias sanitarias, opta por pedir que se incluya “información sobre el consumo moderado y responsable”.

Al respecto, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha celebrado la aprobación en el Parlamento Europeo de las enmiendas relacionadas con el vino, que matizan el informe de la Comisión Especial sobre la lucha contra el Cáncer (BECA) y que diferencian el consumo moderado del abusivo, algo que ha calificado de “éxito” y de “muy relevante para Castilla-La Mancha”.

Del mismo modo, la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, se ha mostrado satisfecha con el acuerdo de las enmiendas. “Era una petición muy razonable”, ya que “todo el mundo respetamos los estudios que demuestran que el alcohol produce cáncer, algo que no discutimos en absoluto, pero esa moderación que lleva implícita esa aprobación de las enmiendas para el etiquetado, nos parece que es perfecta y correcta”.

“El consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol, la mala alimentación, un índice de masa corporal elevado, un estilo de vida sedentario y la contaminación ambiental son factores de riesgo comunes a otras enfermedades crónicas; considera, por tanto, que la prevención del cáncer y las medidas de reducción de riesgos deben aplicarse en el contexto de un programa integrado de prevención de enfermedades crónicas”, afirma ahora el texto final.

Desde la Organización Europea del Cáncer, su presidente, Andreas Charalambous, ya había advertido a principios de febrero de que la principal amenaza para la consecución del plan europeo contra el cáncer “es que sus componentes de prevención podrían verse debilitados por los diputados del Parlamento Europeo que tratan de diluir estos aspectos en nombre de los intereses de los productores”.

El texto, finalmente aprobado (con 652 votos a favor, 15 en contra y 27 abstenciones) recoge por tanto que “el consumo nocivo de alcohol constituye un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer” y que “el nivel más seguro de consumo de alcohol en lo que respecta a la prevención del cáncer es la ausencia total de consumo”.

Aunque se ha evitado, por el momento, la obligatoriedad de etiquetas con alertas sanitarias (similares a las que se emplean desde hace años en otros productos, como el tabaco), se mantiene el objetivo de la Comisión Europea de lograr una reducción de al menos el 10% del “consumo nocivo” del alcohol para 2025.

El informe apoya que se facilite información más completa a los consumidores mediante la mejora del etiquetado de las bebidas alcohólicas, entre ellas el vino, para incluir información sobre el consumo moderado y responsable y la introducción del indicador obligatorio de la lista de ingredientes y la información nutricional, así como utilizando el etiquetado digital.

El informe, no obstante, esconde otra Espada de Damocles para el vino, pues indica que se apoya la revisión prevista de la legislación de la Unión sobre la fiscalidad del alcohol y sobre las compras transfronterizas de alcohol por parte de particulares, así como una revisión de las políticas de precios del alcohol, valorando también el aumento de los impuestos sobre las bebidas alcohólicas. Nada baladí, pues, aunque el texto no hace referencia explícita al vino (que, recordemos mantiene un tipo 0 en los impuestos especiales en el caso del vino tranquilo en nuestro país), tampoco hace distinción alguna entre alcoholes, por lo que el sector debe estar preparado para afrontar otra posible amenaza.



Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “El vino salva el primer “match ball” en su batalla contra las etiquetas con advertencia sanitaria”

Comentarios disponibles para usuarios registrados