Técnicos
El aclareo de racimos para el ajuste de precisión: efectos agronómicos y cualitativos en cv. Verdejo, en la D.O. Rueda
Publicado el Por Jesús Yuste , Alejandro Vicente , Daniel Martínez Porro
Artículo con tablas en PDF adjunto.
La regulación del rendimiento es un aspecto crítico para la calidad de la uva de variedades blancas en condiciones de cultivo con fuerte limitación hídrica, como ocurre en muchas zonas de montaña y de fuerte pendiente y en la mayoría de ...
Convocadas ayudas a la investigación sobre los efectos del consumo moderado de vino en la salud
Publicado el Por SeVi
La Fundación para la investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) realiza la primera convocatoria de ayudas a proyectos de investigación “Vino, nutrición y salud”, con el objetivo de impulsar estudios científicos que, aborden desde el punto de vista nutricional y epidemiológico, los e...
Investigadores del CSIC instalan sensores en viñedos del Penedés para monitorizar en remoto la humedad y la temperatura
Publicado el Por Alfredo López

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), del CSIC, ha instalado sensores inalámbricos en viñedos de una cooperativa vitivinícola de Vilafranca del Penedès (Barcelona) para testar su aplicación en la agricultura de precisión. Estos sensores proporcionan informac...
El consumo moderado de vino podría estar relacionado con un menor índice de grasa abdominal
Publicado el Por SeVi
El consumo moderado de vino, comparado con otras bebidas, está relacionado con un menor tejido adiposo visceral, es decir, la grasa localizada en la región profunda del abdomen, según un estudio publicado por la revista internacional Obesity Science & Practice y publicado el pasado mes de ...
Catalogación de material vitícola recuperado en Navarra
Publicado el Por Félix Cibriáin Sabalza , Ana Sagüés Sarasa , Alfredo Rueda Diez , Izaskun Oria Ostiz
Artículo con ilustraciones en PDF adjunto.
Las vides viejas no solo son la historia de nuestros vinos, también nos hablan de nuestra cultura y nuestro pasado, de los paisajes de nuestra tierra. Pero, además, con sus identidades singulares, esas cepas antiguas guardan tesoros g...
Level2 InitiaTM Levadura para la bioprotección de blancos y rosados en las fases pre-fermentativas
Publicado el Por Marion Bastien , Anthony Silvano , Anne Ortiz-Julien , Ann Dumont , Vincent Gerbaux , Isabelle Davanture
Artículo con gráficos en PDF adjunto.
Las fases pre-fermentativas durante la elaboración de vinos blancos y rosados pueden aumentar notablemente la calidad, pero también traen consigo riesgos, como la oxidación o el desarrollo de microorganismos contaminantes. Estos riesgos ...
Notas vegetales y vinos tintos: medidas para prevenir o eliminar el defecto antes y durante la fermentación alcohólica
Publicado el Por Sebastiano Bossi
Artículo con tablas en PDF adjunto.
Los vinos tintos más apreciados se caracterizan actualmente por su clara identidad varietal y por su complejidad aromática y gustativa. Sin embargo, no se puede obviar un tercer factor: la ausencia de defectos. Muchos vinos, no solo derivado...
El gusto de luz en vinos blancos y rosados
Publicado el Por Antonio Tomás Palacios , Fernando Rodríguez , Pablo Rodríguez , Elvira Zaldivar , David Carrillo
Artículo con ilustraciones en PDF adjunto.
El gusto de luz es un problema organoléptico definido ya hace bastante tiempo que se debe a la presencia en el vino de acroleína y compuestos azufrados, detectado en vinos blancos y rosados después del embotellado en vidrio trans...
El papel de la nutrición orgánica en la fermentación de los vinos de alta graduación
Publicado el Por Gianpaolo Benevento
Artículo con tablas en PDF adjunto.
El impacto potencial completo del cambio climático en la industria vitivinícola todavía no se conoce en su totalidad, pero ya se ha investigado qué pueden hacer los productores de vino para mitigar algunos de esas consecuencias e identific...
Resoluciones OIV 2019-2021 del ámbito enológico
Publicado el Por SeVi

Recogemos aquí para los suscriptores de La Semana Vitivinícola las resoluciones aprobadas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en el ámbito de la enología entre 2019 y 2021. Resoluciones completas en castellano en las carpetas comprimidas adjuntas (para suscriptores)...
Diseñan un método que valora la reacción del cerebro al sabor del vino
Publicado el Por Efe
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han diseñado un método para valorar científicamente la reacción del cerebro a diferentes estímulos, como el sabor de un vino frente a otro y así desarrollar en un futuro nuevas técnicas de evaluación de la percepción de pr...
Manifiesto: En defensa del paisaje del viñedo español
Publicado el Por Federación Española del Vino

Viñedos.
Por su valor, su historia y su proyección internacional, el sector vitivinícola español, en toda su enorme y rica diversidad, constituye un patrimonio cultural, social, económico y paisajístico emblemático y fundamental para la sostenibilidad de nuestros territorios y el futuro de nuestras ...
El cambio climático condicionará considerablemente el cultivo del viñedo
Publicado el Por Alfredo López

Un estudio científico realizado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultura y Ganaderos (COAG) concluye que el cambio climático dejará pérdidas anuales de 550 millones de euros, en torno al 6% de su valor, por la reducción de la productividad en diversos cultivos, entre ellos el vi...
Sistema de eliminación mecánica del insecto vector de la Flavescencia Dorada
Publicado el Por Ana Chavarri Padilla
Artículo con ilustraciones en PDF adjunto.
Vacuum Bug es un proyecto de financiación europea y regional que tiene como finalidad luchar de manera mecánica contra Scaphoideus Titanus (ST). Schaphoideus Titanus es el homóptero de la familia Cicadellidae, vector responsable de l...
Estado hídrico y actividad fisiológica en cv. Cabernet Sauvignon: respuesta a la aplicación de distintas dosis de riego
Publicado el Por Jesús Yuste , Alejandro Vicente , Daniel Martínez Porro
Artículo con tablas en PDF adjunto.
La producción y la calidad de la uva en las zonas en las que el balance hídrico es claramente deficitario dependen de los aportes de agua de riego, pero la cantidad de agua que debe ser aportada dependerá tanto del nivel productivo como de ...
Cierre del proyecto “Vitisad”: nuevas estrategias para adaptar los viñedos al cambio climático
Publicado el Por Alfredo López

La conservación de la diversidad genética de la vid, el retraso de la fecha de poda o el uso de cubiertas vegetales son algunas prácticas que pueden contribuir a adaptar los viñedos al cambio climático.
Así fue confirmado por un consorcio internacional, liderado por el Instituto Vas...
Uso de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) para obtener el perfil fenológico del vino en todas las etapas de elaboración
Publicado el Por SeVi

En la foto: Los catedráticos Jesús Manuel Peregrina y Alberto Avenoza, y el profesor Héctor Busto, del Grupo ‘Química Biológica’ de la Universidad de La Rioja.
Un nuevo método permite, gracias al uso de Resonancia Magnética N...
Ciencia y Vino refuerzan su unión para comunicar desde la rigurosidad científica los efectos del consumo moderado del vino
Publicado el Por Interprofesional del Vino de España

Ángel Villafranca y Ramon Estruch, tras la firma del convenio.
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) han renovado el convenio de colaboración para promover la investigación científica relacionada con los beneficios que el consumo moderado de vino aporta a la sal...