Viticultura
Carta de intenciones histórica para la conservación de los recursos fitogenéticos en viticultura
Publicado el Por SeVi

En la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se ha firmado una Carta de Intenciones histórica entre la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación ...
El campo de pruebas perfecto para avanzar en la viticultura sostenible y regenerativa
Publicado el Por SeVi

El Centro Tecnológico del Vino (Vitec) ha presentado la Finca Experimental de Viticultura Sostenible ‘Mas Roger’ de Cabacés (Tarragona). Se trata de un proyecto único en España que muestra y pone en valor prácticas de manejo del cultivo vitícola sostenible de alta calidad y que, además...
NOVATERRA avanza para reducir el uso de pesticidas en viñedo y olivar mediterráneos
Publicado el Por SeVi

En 2020 arrancó el proyecto NOVATERRA con el objetivo de reducir significativamente el uso e impacto negativo de los pesticidas en viñedo y olivar mediterráneos. Esta iniciativa, que lidera el Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentàries (IRTA) de la Generalitat de Catalunya, está form...
Acolchados orgánicos como alternativa ecológica para controlar las malas hierbas en el viñedo
Publicado el Por A. Mairata , D. Labarga , M. Puelles , J. Huete , J. Portu , L. Rivacoba , A. Pou
Artículo con gráficos en PDF adjunto.
En la región del Mediterráneo, la vid ha sido testigo de historia y cultura. Este cultivo antiguo desempeña un papel central en la economía, sociedad y tradiciones de la zona. Sin embargo, en el presente, la gestión de los viñedos est...
Problemas de brotación en el viñedo 2023
Publicado el Por José Ángel Amorós Ortiz-Villajos
Extracto de la ponencia Cooperativas Agroalimentarias CLM. Albacete, 26 octubre 2023
Artículo completo en pdf adjunto (para suscriptores)
La brotación irregular del viñedo viene siendo un problema muy extendido en los últimos años en muchas ...
Una década más de uso autorizado del glifosato como herbicida
Publicado el Por Efe
La Comisión Europea (CE) indicó el pasado 16 de noviembre que renovará para un periodo de diez años la autorización para el uso del herbicida glifosato, que vence el próximo 15 de diciembre, después de que los Estados miembros del club comunitario no fueran capaces de lograr un acuerdo a f...
La variedad Monastrell como herramienta adaptativa al cambio climático
Publicado el Por DIEGO S. INTRIGLIOLO

Foto 3. Detalle de una hoja embolsada para determinar el potencial hídrico de tallo.
La Monastrell como la conocemos hoy en día probablemente proceda del Levante Español, no se conoce con certeza si es una variedad primigenia o llegó a la península ibérica de la mano de los primeros griegos que poblaron las costas levantinas, más concretamente El Camp de Morvedre, (Sagunto)...
Proyecto Cualvid: coberturas del viñedo para mejorar los suelos y reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera
Publicado el Por Alfredo López

El Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC) y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) están investigando una aplicación novedosa a las llamadas cubiertas vegetales, a través del proyecto colaborativo Cualvid, coordinado por ADItech, a su vez agente coordinador del SINAI, y financiado por ...
Microbioma, fertilidad y residuos en suelos de viñedos de la D.O.P. Ribeiro bajo distinto manejo
Publicado el Por Pilar Blanco , Isaac Rodríguez , Victoria Fernández Fernández , María Ramil , Rosa Montes , Noemi Calvo Portela , Andrea Parente Sendín , Melissa Méndez López , Flora Alonso Vega
Artículo con tablas en PDF adjunto.
La Denominación de Origen Ribeiro (D.O.P. Ribeiro) es la más antigua de las cinco D.O.P.s gallegas. Abarca una superficie de 2.500 ha de viñedo en la zona de confluencia de los ríos Miño, Avia y Arnoia, al oeste de la provincia de Ourense...
Virus de bacterias contra la Xylella fastidiosa
Publicado el Por SeVi

Viñedo tratado en las Islas Baleares.
Pilar Domingo-Calap, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) dirige una investigación con fagos para tratar plantas afectadas por la bacteria Xylella fastidiosa. “Implementamos soluciones personalizadas basadas en fagos, que van a eliminar a la bacteria ...
Técnica infrarroja para medir la maduración y determinar la fecha de vendimia en función del destino de la uva
Publicado el Por SeVi

Vendimia en Mas dels Frares, la finca de la bodega experimental de la URV. FOTO: URV.
Una investigación del Departamento de Química Analítica y Química Orgánica de la Universitat Rovira i Virgili (URV), de Tarragona, del grupo de investigación Chemosens (Chemometric and Sensometric for Analytic Solutions), en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnologías Al...
Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro
Publicado el Por Alfredo López

Una investigación internacional en la que participa el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, consiguió completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (<...
Denominación de Origen: ¿Es posible identificar diferencias biogeográficas en las levaduras del viñedo mediante imágenes de satélite?
Publicado el Por David Castrillo , Pilar Blanco , Sergio Vélez
Artículo con gráficos en PDF adjunto.
El terruño o terroir, uno de los conceptos fundamentales en viticultura, interrelaciona diversos factores como las condiciones edafoclimáticas, el medio ambiente, las prácticas agrícolas, las características de los viñedos y los eleme...
Deshojado temprano en cv. Verdejo: efectos agronómicos y cualitativos en condiciones de secano
Publicado el Por Jesús Yuste , Daniel Martínez Porro
Artículo con tablas en PDF adjunto.
La aplicación de deshojado antes de alcanzarse el estado fenológico de floración tiene como objetivos principales el control del rendimiento y la mejora de la sanidad de la uva, con la finalidad última de incrementar la calidad del vino. D...
Efecto del manejo de suelo en vinos ecológicos de la variedad Pedro Ximénez
Publicado el Por Juan Manuel León , Luis Javier Repiso , Pilar Ramírez
Artículo con tablas en PDF adjunto.
El cuidado del medio ambiente y la acción por el clima es uno de los pilares que más va a condicionar la agricultura en los próximos años. Así en la PAC 23-27, se han diseñado nuevas ayudas por prácticas agrícolas voluntarias beneficio...
Entra en vigor la primera certificación internacional en viticultura regenerativa
Publicado el Por SeVi

La certificación internacional Regenerative Viticulture Alliance (RVA) es el mayor estándar en viticultura regenerativa que capacita a los viticultores, elaboradores y consumidores para abanderar la acción climática a través de una viticultura que mejora la salud de los suelos y de los viñe...
Reinjertado de viñas para rejuvenecerlas y evitar los arranques
Publicado el Por SeVi

Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal presentó en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas de Madrid los resultados de su trabajo a través de la ponencia “Sobre el rejuvenecimiento del viñedo y su adaptación al cambio climático”.
Buenas perspectivas para la progresiva reducción del empleo del cobre en la viticultura
Publicado el Por SeVi

Representantes del Consorcio Coppereplace.
Tras algo más de dos años de desarrollo, el proyecto internacional COPPEREPLACE ha llegado a su fin con resultados prometedores para la reducción del uso del cobre en viticultura gracias al trabajo de 13 socios proceden...