Niveles de gases aceptables y peligrosos en espacios dedicados a la vinificación

 Publicado el Por Antonio Palacios , Vincent Renouf

Artículo con tablas en PDF adjunto.

Es bien conocida la importancia que desempeña el oxígeno para los seres vivos, importancia tal, que sin su presencia sería imposible la existencia de vida: los seres vivos toman el oxígeno del aire que les rodea, cuya composición, salvo leves oscilaciones, es de 21% de O2, 78,1% de N2, 0,9% de Ar y pequeñas cantidades de otros gases como el CO2, O3, etc. Toda disminución sobre el 21% de O2, da lugar a la aparición de una atmósfera sub-oxigenada con el consiguiente riesgo de supervivencia para el ser humano, situación que puede considerarse como peligrosa para concentraciones inferiores al 16% y que cuando desciende hasta el 10%, el riesgo de asfixia mortal es cierto.

Conforme a la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA), los espacios confinados son responsables de alrededor de 200 muertes al año, y el 60% de esas muertes afectan a trabajadores que intentan realizar un rescate. En algunos casos, las medidas a tomar son tan sencillas como inculcar a los trabajadores cuáles son los niveles de gases aceptables y peligrosos en espacios confinados. En definitiva, los niveles bajos de oxígeno son la causa más frecuente de muertes relacionadas con gases en espacios confinados.

Los riesgos en estos espacios son múltiples, ya que además de la acumulación de sustancias tóxicas o inflamables y escasez de oxígeno, se añaden los ocasionados por la estrechez, incomodidad postural, limitada iluminación, etc. Otro aspecto a destacar es la amplificación de algunos riesgos, como en el caso del ruido, muy superior al que un mismo equipo generaría en un espacio abierto por la transmisión de vibraciones. En general, se puede decir que los trabajos en recintos confinados conllevan una problemática de riesgos adicionales que obligan a unas precauciones más exigentes. Una característica de los accidentes en estos espacios es la gravedad de sus consecuencias, tanto de la persona que realiza el trabajo, como de las que la auxilian de forma inmediata sin adoptar las necesarias medidas de seguridad en el trabajo, generando cada año víctimas mortales.

El origen de estos accidentes muchas veces está en el desconocimiento de los propios riesgos, debido en la mayoría de los casos a falta de capacitación y adiestramiento, y a una deficiente comunicación sobre el estado de las instalaciones y de las condiciones seguras en las que las operaciones de bodega han de realizarse.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Niveles de gases aceptables y peligrosos en espacios dedicados a la vinificación”

Comentarios disponibles para usuarios registrados