El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) presenta en sus 14ª Jornadas la actividad científica desarrollada durante 2021

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

Las decimocuartas Jornadas del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) inauguradas el 17 de diciembre, por el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, fueron escenario de la presentación de la actividad científica del ICVV en las áreas de Enología y de Viticultura durante este año.

Tras la apertura de las jornadas, Javier J. Cancela, de la Universidad de Santiago de Compostela, ofreció la conferencia ‘CropQuality: Estreses en los cultivos y sus efectos en la calidad’.

A continuación, comenzó la presentación de la actividad científica en Enología con la intervención de Mª José Motilva Casado, del Grupo Med-WINE-Quality (Estudio de la dieta, consumo de vino y estilo de vida de una cohorte de La Rioja diagnosticada de enfermedad de Alzheimer preclínico: resultados preliminares); le siguió Alfredo Martínez Ramírez, del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) (Un mosto suplementado con extractos de uva tinta es bien recibido por los consumidores y reduce el estrés oxidativo en el cerebro); María-Pilar Sáenz Navajas, del Laboratorio de Análisis del Aroma, Sabor y Enología (LAAE-Rioja) (La experiencia de beber vino: una perspectiva multidimensional); y concluyó con Pilar Morales Calvo, del Grupo MicroWineLab (Adecuación de la especie Saccharomyces cerevisiae para bajada del grado alcohólico en condiciones de fermentación aeróbica).

Más tarde intervino Irene Minerva Muñoz Fernández, del Grupo de Investigación Asia (GIA) de la Universidad Complutense de Madrid, con la conferencia ‘Arqueología del vino: la introducción del vino en la Península Ibérica’.

Siguió la presentación de la actividad científica en Viticultura con María Paz Diago Santamaría, del Grupo TeleVITIS (Combinación de visión multiespectral, datos meteo y termografía infrarroja para la estimación no destructiva del estado hídrico del viñedo desde plataformas móviles terrestres); con la continuación de Sergio Ibáñez Pascual, del Grupo VitisGestión (Sombreado de racimos en la variedad Graciano. Proyecto VITISAD); José María del Mar Hernández Álamos del Grupo BREEDVITIS (Efecto de la infección por oídio sobre los compuestos fenólicos en hojas de Tempranillo); y concluyó con Ignacio Martín Rueda, del Grupo VitisGestión. (Influencia de la edad del portainjerto sobre el comportamiento de la variedad Tempranillo.).

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) es un centro de investigación fundado por el Gobierno de La Rioja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de La Rioja. Es el único instituto de carácter nacional dedicado íntegramente a la investigación en Viticultura y Enología.

 


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) presenta en sus 14ª Jornadas la actividad científica desarrollada durante 2021”

Comentarios disponibles para usuarios registrados