Claves para que el vino y la vid transiten por la era de la digitalización moderna
Publicado el Por Vicent Escamilla

La vitivinicultura ha entrado en la era de la digitalización moderna. Un camino que muchas oportunidades de innovación y beneficios como la mejora del rendimiento de los viñedos, el aumento de la productividad a través de la explotación de los datos mediante tecnologías como la inteligencia artificial; o la reducción de los costes de aprovisionamiento mediante la implantación del almacenamiento inteligente. Para hacer que transitar ese camino sea más seguro y fructífero para bodegas y viticultores, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha puesto en marcha un nuevo Observatorio destinado a identificar las principales tendencias en materia de digitalización y cómo pueden aplicarse las nuevas tecnologías en el sector de la vid y el vino.
La iniciativa tiene como objetivo proporcionar información actualizada sobre las tendencias digitales/tecnológicas que se están produciendo en el sector de la vid y el vino, e involucrará a los científicos proporcionándoles más información. De este modo, esta iniciativa se alinea con el plan estratégico de la OIV para el periodo 2020-2024, que se articula en torno a seis ejes principales, de los cuales el quinto es “facilitar la transición digital del sector”.
Al respecto, el pasado 24 de noviembre, en el simposio digital “Tendencias y escenarios futuros de la transformación digital del sector vitivinícola”, se presentó el informe “Tendencias digitales aplicadas al sector de la viña y el vino”, elaborado por la firma consultora Minsait para la OIV, como parte de la implementación del Plan de Transformación Digital de la OIV.
A continuación, información para suscriptores.
0 Respuestas(s) a “Claves para que el vino y la vid transiten por la era de la digitalización moderna”
Comentarios disponibles para usuarios registrados