Obtención de nuevas variedades españolas adaptadas al cambio climático

 Publicado el Por C. Manso-Martínez , M.P. Saénz-Navajas , M.M. Hernández , I. Provedo , C.M. Menéndez

Artículo con gráficos en PDF adjunto.

España es el país con mayor superficie vitícola del mundo, 949.565 ha, seguida de China (870.000 ha), Francia (786.000 ha) e Italia (699.000 ha) (OIV, 2018). Sin embargo, esta superficie ha experimentado una disminución del 42% (693.057 ha) en el periodo 1980-2020 (MAPA, 2020), siendo esta tendencia a la baja generalizada en todas las comunidades autónomas, en distinta proporción, excepto en Rioja y País Vasco que han experimentado un ascenso del 68% y 54% respectivamente en este periodo. Esta reducción de la superficie ha ido acompañada por una modernización del cultivo, incluyendo la transformación en regadío y la modificación de los sistemas de conducción. Estos cambios se han extendido también a los métodos de elaboración del vino con el fin de dar respuesta a las nuevas preferencias de los consumidores y a la influencia del cambio climático en la fenología, la composición de la uva y la microbiología, química y aspectos sensoriales del vino.

El cambio climático afecta a todas las zonas vitivinícolas del mundo, pero mientras puede ser ventajoso para las zonas frías y húmedas, sus consecuencias pueden ser desastrosas para los países mediterráneos, que verán afectados tanto el volumen de producción como la calidad de uvas y vinos. La vid, cultivo mediterráneo por excelencia, es una de las especies más afectadas por el cambio climático. El incremento de las temperaturas provoca un acortamiento del ciclo vegetativo, y en muchos casos un adelanto significativo de las fechas de envero y vendimia. La maduración ocurre más temprano durante el verano, frecuentemente con temperaturas más altas, que tienen como consecuencia una madurez fenólica incompleta. La disminución en el contenido en antocianos, la expresión del color y el aroma pueden traducirse en vinos “planos” caracterizados por alto grado alcohólico, baja acidez y menor aroma.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Obtención de nuevas variedades españolas adaptadas al cambio climático”

Comentarios disponibles para usuarios registrados