Rioja iza la bandera de la singularidad para afrontar los retos futuros
Publicado el Por Salvador Manjón

Durante los días 27 y 28 de octubre, el Consejo Regulador de la D.O.Ca. acogió a casi una treintena de los principales líderes de opinión de la prensa especializada española para visitar algunos de los viñedos de la región y catar más de 40 vinos de Rioja. Entre los ejercicios de cata llevados a cabo, los periodistas pudimos degustar vinos de origen, con algunas variedades minoritarias como Garnacha, Maturana o Tempranillo Blanco, vinos procedentes de Viñedos Singulares e históricas apuestas de grandes vinos de estilo y ensamblaje a través de un ejercicio de Reservas y Grandes Reservas.
El viaje sirvió para evidenciar el actual y diverso panorama de Rioja y, además de ofrecer dos sesiones de cata de la mano del director del órgano de control, Pablo Franco. Visitamos casi una decena de viñedos entre los que había Viñedos Singulares y parcelas históricas con viñas centenarias. Los parajes visitados estaban ubicados en diferentes puntos de la región como San Vicente de la Sonsierra, Haro, Logroño o Villabuena.
Los asistentes valoramos de manera muy positiva el ejercicio, destacando la solidez de la Denominación y los proyectos tan innovadores que, a su vez, surgían de ella. Santi Rivas, colaborador de medios como ‘Esquire’ o ‘Sobremesa’, puntualizaba cómo Rioja había demostrado, una vez más, “una demostración de músculo única”. Rivas puntualizaba que “no hay otra D.O. que pueda igualar a Rioja, con tanto nivel y, sobre todo, con tanta calidad”.
Raquel Pardo, colaboradora de ‘Traveler’ y ‘Sobremesa’, señalaba la importancia "del origen y por tanto, la necesidad de proteger el viñedo”.”Un buen vino puede ser fruto de muchas fincas excepcionales. La vinculación entre vino y territorio es necesaria y Rioja tiene que mover las fichas correctas para saber comunicarlo”.
Pablo Franco, director técnico del C.R.D.O.Ca. Rioja, reconocía “lo complicado que resulta conseguir que un vino traslade al consumidor a un viñedo, ya que está solo al alcance de aquellos que realmente conocen mucho, y profundamente, el comportamiento de esa viña”. Franco señalaba cómo “el camino que se está recorriendo en Rioja conlleva que, a través de unas adecuadas prácticas culturales, se permita conseguir vinos diferenciadores que expresen las características de un viñedo y que, de una manera natural, aporten una calidad muy singular”.
El director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente, matizaba cómo “este ejercicio podría ser comparado con una jornada de puertas abiertas, donde observamos cómo Rioja acoge tanto a nuevos alumnos como a los maduros que ya están terminando sus estudios, lo que se trata es de evaluar el conjunto de la Universidad con la riqueza que ella genera y de todas las posibilidades que se ofrecen”.
Enrique Calduch, actual colaborador del periódico ‘El Español’, concluía afirmando que habían visto una “Rioja poderosa, sólida, capaz de competir en el mundo donde quiera”. Ahora el reto, afirmaba, es “mirar al futuro y echar a andar para no quedarse anquilosado. Hay que mirar al Rioja, y a los consumidores, de dentro de 20 años”.
0 Respuestas(s) a “Rioja iza la bandera de la singularidad para afrontar los retos futuros”
Comentarios disponibles para usuarios registrados