La Rioja, sede de la Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT en 2023

 Publicado el Por Alfredo López

. (photo: )
.

España será el país que llevará a cabo la séptima Conferencia Mundial de la Organización Mundial de Turismo (OMT) sobre Turismo Enológico en 2023. Así lo anunciaron el pasado viernes 24 de septiembre en el Real Casino de Madrid la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y el consejero de Desarrollo Autonómico de La Rioja, José Angel Lacalzada, durante la presentación del libro ‘The wine routes of the world’.

La Rioja es la sede elegida para la celebración de este evento, que viene reuniendo en cada edición a expertos de todo el mundo relacionados con el enoturismo, desde productores y distribuidores de vino, hasta operadores turísticos.

Para la ministra Reyes Maroto, “la celebración de este evento internacional en La Rioja supone un gran reconocimiento para una región, que ha situado el vino en el centro de su modelo turístico. En La Rioja el vino es una cultura, una forma de vida que los turistas pueden experimentar en su visita”, señaló.

Según la responsable de Industria, Comercio y Turismo, este reconocimiento también está presente en el libro ‘The wine routes of the world’, donde La Rioja Alavesa y La Rioja Alta están incluidas entre las siete rutas elegidas en España.

Maroto destacó que “los pueblos de La Rioja mantienen vivas sus tradiciones, a través de sus fiestas populares como la Batalla del Vino, en Haro, o la fiesta de la vendimia en Logroño. El enoturismo se consolida en La Rioja y en España como un producto turístico de gran calidad, que atrae cada vez a mayor número de turistas y cuenta con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y de Turespaña, a través del Club de producto “Las Rutas del Vino de España”.

El enoturismo o también llamado turismo del vino, es la propuesta turística en la que este producto es parte esencial. La suma de cultura, arquitectura y paisaje del vino, se unen con el propio vino en una propuesta, que busca trasmitir la esencia de una región por medio de su vinculación al producto vinícola. Se habla también de turismo gastronómico, que en un sentido más amplio engloba la gastronomía local.

Según la Secretaría de Estado de Turismo, en 2019, casi tres millones de personas visitaron las bodegas y museos de las Rutas del Vino de España, con un gasto cercano a 80 M€. Los vinos españoles se venden en 189 países de todo el mundo y en ese año, España fue el primer exportador mundial en volumen y los terceros exportadores del mundo en valor, con una factura de cerca de 2.700 millones de euros.

Enorregión

Por su parte, la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, destacó que la designación de esta Comunidad como sede del evento especializado más importante a escala internacional “nos sitúa como referentes en enoturismo”.

Andreu recalcó que esta designación “va a ser para La Rioja y para España una oportunidad única, porque reunirá en esta región a representantes y profesionales de las principales potencias vinícolas del mundo”.

La presidenta riojana indicó que “daremos a conocer el patrimonio vitivinícola riojano y compartiremos nuestra apuesta por una oferta enoturística, que se caracteriza por la tradición centenaria que nos define, pero que también es sostenible y digital, vanguardista e innovadora”.

Asimismo, añadió que había que aprovechar esta cita “para contar al mundo cómo estamos transformando un sector maduro al completo para convertirlo en referente mundial vitivinícola y cómo estamos transformando un patrimonio vitivinícola único para convertirlo en un referente mundial enoturístico”.

La elección de La Rioja como sede es fruto de un intenso trabajo diplomático, que comenzó hace meses y que se ha desarrollado junto con el Gobierno de España. Este anuncio confirma, apuntó Andreu, “que, desde este momento, ya somos referentes mundiales en el ámbito del enoturismo y pone de manifiesto la dimensión internacional de Enorregión”.

En la etapa de ejecución en que nos encontramos, señaló la presidenta riojana, “esta semana se han registrado dos avances importantes. El primero, es el envío al Mincotur de las propuestas que desplegarán la dimensión enoturística del proyecto Enorregión y que competirán para ser financiadas con fondos europeos “Next Generation EU”.

El segundo avance es el inicio del proceso de creación de una red de agentes dinamizadores, que se encargará de promover las oportunidades y convocatorias vinculadas al proyecto entre bodegas y agentes de la cadena de valor del vino.

La Conferencia Mundial de Turismo Enológico, organizada por la OMT, organismo especializado en turismo de Naciones Unidas e integrado por 159 países, promueve el turismo como motor económico, de desarrollo inclusivo y de sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para ampliar conocimientos e impulsar políticas turísticas en todo el mundo.

Este evento moviliza a expertos de más de 50 países y podría genera un impacto directo de aproximadamente un millón de euros en La Rioja, a lo que se suma un impacto indirecto todavía mayor, ya que la asistencia prevista de más de 500 profesionales del enoturismo, que se convertirán en prescriptores de La Rioja como destino turístico, tendrá una trascendencia mundial que ninguna campaña de promoción puede igualar, señaló el Gobierno riojano.

Desde la primera edición en Georgia, en 2016, la Conferencia Mundial sobre Turismo Enológico se ha celebrado en las principales regiones vitivinícolas del mundo: Mendoza, Argentina (2017), Valle de Colchagua, Chile (2019) o El Alentejo, Portugal (2021), estando previsto que en el próximo 2022 se realice en la región italiana de Piamonte.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “La Rioja, sede de la Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT en 2023”

Comentarios disponibles para usuarios registrados