El Rioja a la luz de un archivo familiar
Publicado el Por SeVi

El equipo de investigación formado por Luis Vicente Elías, Salvador Velilla, Constantino Gil Soto y Emilio Barco analizan en la obra ‘El Rioja a la luz de un archivo familiar’ el Archivo Histórico de Marques de Vargas, aportando una nueva mirada a la historia del vino de Rioja a partir de documentos privados de carácter familiar. Es el resultado de años de investigación con los documentos que, referidos al cultivo de la vid, la elaboración y venta de vino atesora el Archivo Histórico del Marqués de Vargas. La documentación analizada nos presenta una hacienda y unos empresarios que gestionan viñas y bodegas en tierras de la Rioja Alavesa y de la Rioja Castellana, primero, y también en la Rioja Media y Baja, después. La correspondencia familiar y comercial, testamentos, cuadernos de campo y bodega y otros documentos, muestran los profundos cambios que la sociedad ha conocido desde el siglo XVIII hasta hoy. El paso a una nueva forma de elaboración y de cultivo y la aparición de la moderna viticultura riojana es el resultado final del libro. La historia de Galo Lucas de Pobes aporta una nueva mirada a la historia vinícola riojana, ya los orígenes de la elaboración de los vinos finos de Rioja.
Autores: Luis Vicente Elías, Emilio Barco, Salvador Velilla y Constantino Gil
Edita: Familia de La Mata Pobes, a través de Hacienda de Pobes S.L. Obra impulsada por D. Pelayo de la Mata, Marqués de Vargas
Pedidos a Marqués de Vargas.
0 Respuestas(s) a “El Rioja a la luz de un archivo familiar”
Comentarios disponibles para usuarios registrados