Buenas expectativas para la cosecha 2021/22

 Publicado el Por Salvador Manjón

Según los últimos datos del Infovi publicados al cierre de este número y correspondientes al mes de junio, las existencias de vino y mosto en España alcanzaron los 41.745.095 hectolitros, apenas un millón ochocientos mil hectolitros más (+4,6%) que en el mismo mes del año pasado y ochocientos cincuenta mil hl por encima de los declarados en el mismo mes de 2019.

Si ese volumen es mucho o poco para afrontar con cierta calma la vendimia 2021/22, habrá que esperar alguna semana más para comprobarlo. Pero, al menos, el mercado muestra una clara tendencia positiva en la recuperación y, aunque los costes de producción publicados por diferentes organismos, sin duda, serán aprovechados por los representantes de los viticultores para exigir mayores precios de los que, en un primer momento la industria ofrezca; es de esperar que las tensiones no sean tan grandes como el pasado ejercicio y entre unas estimaciones “aceptables” y una situación internacional favorable, se propicie un ambiente de entendimiento.

Hasta el momento, de la única estimación de cosecha de la que disponemos es la hecha pública por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha que la sitúa en los 43,03 millones de hectolitros para el conjunto de España (-7,4%) respecto a la campaña pasada. Concentrando Castilla-La Mancha el 59,5% de esa producción, donde la previsión es de una producción de 25,6 millones de hectolitros (-10,1%) por debajo de los 28,5 Mhl elaborados en 2020/21.

Solo Baleares y Andalucía presentarían aumentos considerables en su producción, un 34,5% y 14,4% respectivamente, ya que País Vasco y Cantabria, las únicas dos regiones que también aumentarían, junto las anteriormente mencionadas, apenas lo harían un 5,9% y 5,7%. En el otro lado tendríamos a Aragón (-13,1%) y Castilla-La Mancha (-10,1%) como las comunidades autónomas que más porcentaje de su producción perderían con respecto a la del año anterior, excepción hecha de la simbólica Asturias, donde se da por perdido más de un tercio de su cosecha (35,7%).

A continuación, información para suscriptores.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

1 Respuestas(s) a “Buenas expectativas para la cosecha 2021/22”

ASEVEX

Es de agradecer el optimismo que transmite el artículo, aunque a la vista de los datos contenidos en el primer párrafo nos encontramos con las mayores existencias de vino de la historia. Esperemos que ese hecho no lastre ya la campaña desde su inicio.

Comentarios disponibles para usuarios registrados