La composición de la saliva está relacionada con la percepción del aroma frutal de los vinos

 Publicado el Por C. Criado , C. Muñoz-González , V. Chaya Fernández-Ruíz , M. D. Álvarez , B. Herranz , M. Á. Pozo-Bayón

Artículo con ilustraciones en PDF adjunto.

Durante el consumo de vino, las moléculas responsables de su aroma se liberan de la matriz vínica y se transfieren a la saliva antes de ser transportadas por los flujos respiratorios a los receptores olfativos situados en la nariz. Investigaciones actuales apuntan a que la saliva puede modificar los compuestos del aroma a través de diferentes mecanismos, como la dilución, la interacción con proteínas de la saliva (proteínas ricas en prolina, α-amilasa), o el metabolismo por enzimas salivales (e.j. esterasas) (Muñoz-González, Canon, Feron, Guichard, & Pozo-Bayón, 2019; Pérez-Jiménez, Rocha-Alcubilla, & Pozo-Bayón, 2019) en función de las propiedades fisicoquímicas de los odorantes (Pérez-Jiménez, Esteban-Fernández, Muñoz-González, & Pozo-Bayón, 2020). La saliva, por tanto, podría influir en las cinéticas de liberación de los compuestos del aroma en la cavidad oral, condicionando la cantidad y el tipo de compuestos que finalmente llegará a los receptores olfativos. Por otro lado, se conoce que la composición de la saliva depende del individuo, y de múltiples factores ligados a sus hábitos alimentarios, etnia, género, edad y estado fisiológico entre otros (Neyraud, Palicki, Schwartz, Nicklaus, & Feron, 2012).


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “La composición de la saliva está relacionada con la percepción del aroma frutal de los vinos”

Comentarios disponibles para usuarios registrados